Seleccionar página

DISFRUTANDO CON POCO

DISFRUTANDO CON POCO

La verja marca la distancia que nos separa de una casa, establece la medida de su altivez y de su misterio.

Ya he comentado mi entusiasmo por las verjas de forja en otras ocasiones, pero el otro día pude deleitarme frente a una de mis favoritas mientras daba tiempo a que se disipara la niebla.

Jugué visualmente durante un rato con sus formas, con la distancia a la casa, con sus quiebros modernistas, con su gran porte.

Disfrutando con muy poco, entreteniendo al frío.

Nota: La verja pertenece a la casa del indiano Juan Antonio Llamedo, en Ceceda, concejo de Nava.

disfrutando-con-poco-b104c4

disfrutando-con-poco-ba0290

disfrutando-con-poco-c3a531

disfrutando-con-poco-0ac5b0

disfrutando-con-poco-0c0aa8

disfrutando-con-poco-a0174f

disfrutando-con-poco-70153e

disfrutando-con-poco-e11131

disfrutando-con-poco-a9bfde

disfrutando-con-poco-c5325e

disfrutando-con-poco-c5cd28

disfrutando-con-poco-43dc60

6 Comentarios

  1. Ramón

    Precioso trabajo, una buena carta de presentación para la casa. En lo referente a posibles artesanos del ramo, me viene a la cabeza uno en la zona de Las Quintanas de Gijón, saludos.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias por la pista, deben de quedar pocos artesanos dedicados a esto. Saludos.

      Responder
  2. Lena

    Tú sabes sacarle partido hasta a cuatro hierros oxidados y retorcidos…pero la verdad es que esta verja merece todos los elogios. Tiene un diseño muy original. Si nos llama la atención hoy en día, supongo el asombro que despertaría por aquel entonces. Preciosas fotografías , como siempre.

    Responder
    • Alejandro

      Todo en esta casa es muy llamativo, pero la verja desde luego que llama la atención.

      Responder
  3. Martín

    Es una maravilla. Verdaderamente el arte de la forja artística da un carácter especial a estas casas. Me has recordado el inicio de «El Siglo de las Luces», de Alejo Carpentier (un autor muy relacionado con lo indiano):

    «Aunque se adornaran de mármoles preciosos y finos alfarjes de rosáceas y mosaicos —de rejas diluidas en volutas tan ajenas al barrote que eran como claras vegetaciones de hierro prendidas de las ventanas— no se libraban las mansiones señoriales de un limo de marismas antiguas que les brotaba del suelo apenas empezaban los tejados a gotear…»

    Ahora mismo queremos hacer unas puertas de forja de este estilo para una casa de la época. El problema: no encontramos a nadie que haga algo tan siquiera parecido. ¿Alguien conoce en Asturias algún artesano? ¡Gracias!

    Responder
    • Alejandro

      Gracias por la cita de Carpentier, es maravillosa. Sobre lo del artesano, ahí queda la llamada por si alguien puede ayudar.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de: ALEJANDRO BRAÑA, S.L

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.