Seleccionar página

DE CAMPOSANTOS

DE CAMPOSANTOS

Aprovecho la coartada del Día de Difuntos que se celebra hoy para mostrar dos camposantos muy singulares que tenemos en Asturias.

El primero es el pequeño cementerio protestante de la familia Guilhou, conocido también como cementerio de los franceses.

Vinculado al empresario calvinista Numa Guilhou,  toda su familia ocupó un papel protagonista en la industrialización de Asturias durante la segunda mitad del siglo XIX, especialmente a través de la Fábrica de Mieres que ocupaba -hasta los años setenta- los terrenos situados frente al cementerio.

Las dos tumbas centrales pertenecen a Numa Guilhou y a su padre, Santiago, pero en el recinto también está enterrada una inglesa, Eliza McCormick, vinculada a la Fábrica de Armas de Trubia.

En la descripción del monumento, Ernesto Burgos destaca que «flanqueando sus túmulos se plantaron sendas palmeras, símbolo de resurrección y de victoria sobre el tiempo»


Muy diferente es el Cementerio Musulmán de Barcia, en el concejo de Valdés.

Fue construido en 1936 para albergar los restos de los soldados de religión musulmana que combatieron con Franco durante la guerra civil.

En la actualidad está completamente abandonado y tomado por la maleza.


Sin olvidarme de los indianos, cada vez que paso por Villapedre (Navia) me gusta ver sobresalir el panteón de Manuel López, indiano que fue propietario de Villa Mercedes.

Mi último descubrimiento en materia de panteones es éste en el cementerio de Infiesto (Piloña). Pertenece a la familia Cardín y destaca por su elegante aguja neogótica.

6 Comentarios

  1. María L. Bazaga

    Tanto el panteón dedicado a la memoria de Manuel López, como su gran casona, Villa Mercedes, son espectaculares en dimensiones. Más aún, acentuado por el entorno que los rodea, el primero, ubicado en un modesto camposanto, despuntando enorme y soberbio entre los demás, mucho más pequeños y humildes; y la segunda, emplazada ante una llana extensión de labranza. El contraste ofrece un contrapunto inquietante, excesivo, con cierto aire de insolente ruptura… Otras construcciones de estas características parecen armonizar más con el entorno.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Una de las paradojas de la arquitectura indiana es ese contraste tan acentuado con el entorno rural en que se ubica. No suele armonizar ni en escala ni en estilo con todo lo que la rodea, y en ese sentido resulta perturbadora, pero quizá no destacaría igual en otro lugar.

      Responder
  2. Miryam

    Qué maravilla!!!!! todo lo que escribes y tus fotos. Vivo absorta en la belleza de Asturias y en sus rincones, es una joya , soy Jerezana, he vivido 9 meses allí , muy poco …. pero lo suficiente para enloquecerme. Cada vez que pongo un pie en Asturias me invade la emoción por coger el coche y perderme por ahí caminando. Me hace sentir que estoy viva y coleando. Gracias por este blog, me hace muy feliz!!!!

    Responder
    • Alejandro Braña

      Miryam, gracias a ti por el comentario. Espero que puedas volver a Asturias muchas veces para perderte por sus caminos. Entre tanto tendrás aquí algunas pildoritas para descubrir y recordar. Un saludo.

      Responder
  3. Nicolás

    No dejas de impresionarnos en este «bendito blog».

    ¡¡ Nunca vi un cementerio más exótico que este protestante que nos muestras !!
    ¿ En Mieres….dices ? Pues bien podría parecer originario de cualquier pequeña isla de la Polinesia Francesa , Bora-Bora, por ejemplo.
    No sé muy bien si por su marcado carácter colonial o por ese verdor selvático de apariencia tropical .

    Me encanta ?

    SaLuDoS

    Responder
    • Alejandro Braña

      Nicolás, está situado al pie de la carretera nacional, nada más dejar Mieres en dirección Oviedo. Estaba un poco abandonado y, afortunadamente, hace dos años los vecinos -por iniciativa propia- se pusieron manos a la obra para limpiarlo, pintar, etc. Es una pequeña joya, herencia del patrimonio industrial.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER