
CRUZAR LA FRONTERA

Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 17 Ene, 2021 | Arquitecturas Olvidadas | 10
Este contenido sólo está disponible para suscriptores.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
La torre es espectacular, y la habitación redonda de la cúpula, una auténtica delicia, un sitio increíble donde poder disfrutar de tu propio espacio personal, un refugio desde una atalaya… Evocador.
Aquí en Extremadura también conocemos al Sr. Madera por sus famosas adquisiciones.
La última fue la del Castillo de Azagala, cerca de la villa de Alburquerque, una impresionante fortaleza del S.XIII que he tenido la suerte de visitar en alguna ocasión, pues conocíamos a uno de los dueños.
https://static2.hoy.es/www/multimedia/202012/30/media/cortadas/156614216-U100251407652FlD-U13081263112LxF-624×385@Hoy-Hoy.jpg
La última vez que estuve la gran galería balconada de madera sobre el piso superior, que daba al pantano, se estaba viniendo abajo.
El castillo tenía dos propietarios, dificultad añadida para ponerse de acuerdo a la hora de su rehabilitación… Incluso tuvieron que guardar las campanas y otros elementos en el interior de las fincas para evitar que las robasen, pues el castillo había sido objeto de actos vandálicos en más de una ocasión. Patrimonio estaba al tanto de todo, pero no podía hacer mucho.
Las subvenciones para rehabilitarlo, una quimera.
Ahora el castillo tendrá una nueva vida, creo que van a reconvertirlo en una especie de gran hotel rural. Desde el luego el emplazamiento es magnífico, la fortaleza se eleva en la sierra en medio de una gran dehesa, sólo se ve la naturaleza desde su preciosa Torre del Homenaje.
Aquí tenemos muchos castillos y grandes palacios nobiliarios que se están echando a perder, y es una verdadera lástima… Y mucho patrimonio artístico perdido en nuestro inmenso medio natural, aun a día de hoy, nuestros agentes del medio natural siguen descubriendo castros, poblados y pinturas prehistóricas en mitad de las sierras vírgenes….
María, me alegra leerte. Da la casualidad de que conozco ese Castillo. Un enclave increible, bellísimo. Necesitamos muchos mecenas para salvar tanto patrimonio olvidado. Saludos
Igualmente, es un placer estar de vuelta y leeros a todos.
Y lo del castillo de Azagala, una bella y asombrosa casualidad. No es muy conocido, a pesar de ser tan hermoso, pero normalmente todos los que visitan la zona se quedan en el de Alburquerque, más accesible, aunque hace años que no puede visitarse el interior.
En sus inicios, ambos castillos pertenecían al mismo señor, don Alfonso Téllez de Meneses.
Hay otros dos cercanos, el de Mayorga y el de Piedrabuena que pertenecían a la Orden de Alcántara.
María, alguno más conozco pero me quedé impresionado con el de Azalaga por su enclave extraordinario. Desbordáis patrimonio en Extremadura y uno tiene la oportunidad de visitarlo casi en soledad. Un privilegio.
Maravilloso Ribadeo y espectacular la «torre dos morenos » .
Lástima que el ayuntamiento no pudiera hacer frente y adquirirla como edificio emblemático que es. Ahora el relevo lo tomó el Sr. Victor Madero , el mecenas de las casas moribundas . Esperemos que obre un milagro como el de Villa Excelsior.
SALUDOS
No sé qué intenciones tiene respecto al edificio. Desde luego que es enorme y podría ser un hotel o viviendas, etc. Veremos.
Me duele en el alma ver esa edificación magestuosa haciéndose polvo …. aún así es un auténtico regalo para los ojos, pero es muy triste, patrimonio para las ratas. Ojalá se cumpla el sueño de reformarla y darle la vida eterna que se merece.
Miryam, parece que la intención es llegar a rehabilitarla. Es un gran edificio que merece una segunda vida.
He podido pasar unos días por esa zona a finales del verano y visitar esos edificios. La torre , parece que tenía signos de estar en obras. Saludos.
Ramon, primero que me encanta leerte. Las obras han sido solo para apuntalar y asegurar partes del edificio y evitar males mayores, algo imprescindible por la situación en pleno casco antiguo de Ribadeo. Un saludo