
SANATORIO SANTA RITA

La primera vez que la vi pensé que seria una casa de indianos, solo por la pinta.

Está en Colloto, una población que es casi un barrio de Oviedo a la vez que una zona industrial.
Los chalés han sido engullidos poco a poco por los polígonos industriales, el tráfico denso y los bloques de viviendas.
Aún sobrevive una pequeña comunidad indiana, como la casa de Pepín Rodríguez, insigne indiano que promovió una importante escuela en las inmediaciones.
Volviendo a este chalé, fue desde sus comienzos un sanatorio para enfermedades mentales promovido por el doctor Laureano Sánchez Valdés.

En lo que sí acerté desde el principio fue en atribuir su elegante arquitectura de corte clásico al arquitecto Juan Miguel de la Guardia.
Siempre admiré ese talento suyo para hacer una arquitectura muy señorial, muy de finales del XIX, pero sin cargar las tintas.
Ahi están por ejemplo Villa Tarsila, Villa María, La Barrera, Villa Carmen o Villa Cristina como ejemplos de su buen hacer para clientes indianos.
Lastima que no puedo enseñarte mas que estas fotos precarias, del tipo nariz pegada a la verja.

La casa cuenta con doce habitaciones y cuatro baños, con un total de 850 metros construidos.
Ahora está a la venta y en la inmobiliaria puedes ver fotos del interior.
El sanatorio para tratar enfermedades mentales se inauguró en 1902 (fecha de construcción del chalé) y se cerró en 1950.

Su actividad solo se interrumpió durante la guerra civil, cuando fue desalojado y ocupado por las tropas republicanas.
La etapa de Juan Miguel de la Guardia como arquitecto municipal de Oviedo nos dejó más obras interesantes en el concejo que me gustaría enseñarte otro día.
Realmente una casa preciosa, como era de esperar y lógico en todas las casas con la firma de este arquitecto (uno de mis favoritos, por no decir mi preferido). Lástima la ubicación. Esta casa con otras vistas…sería un plus… Demasiado perfecto, quizás!!!Tiene que tener algún «pero» para ese precio…de lo contrario la agencia no habría dudado en pedir otra cantidad mucho más elevada.
Cuando ves este tipo de casas en venta, es inevitable ponerse a soñar…si yo pudiera…y hacer mentalmente planes de lo que harías tú de ser la propietaria, como decorarla, como pintarla, que cambios haría…pobre infeliz…. 😉 … Seguiremos soñando.
Lena, es que lo pasamos bien soñando con estas casas e imaginando cosas. Es divertido. En este caso el enclave no ayuda pero nunca sabes quién puede venir con una idea interesante para esta casa.
Conozco esta casa (por el anuncio de venta) desde hace años y siempre me ha maravillado. Por otra, el diseño de Juan Miguel de la Guardia es una maravilla en cada uno de sus detalles (exteriores). Como bien dices el entorno es muy agresivo en varios aspectos. La verdad que dentro de la protección de un bien inmueble es fundamental también cuidar los alrededores. La casa parece en buen estado, ojalá haya algún proyecto para ella. ¡Gracias!
Cada vez me gusta más esa arquitectura clásica con toques modernistas de Juan Miguel de la Guardia. Ojalá que el edificio tenga una segunda vida a pesar de la dificultad de su situación.
Tus fotos embellecen la casa, la vuelven a situar en un entorno verde y amplio, como estaría antes. Pero luego vas a idealista y la ves cómo está ahora y le preguntas, con pena: qué hace una chica como tú en un sitio como éste?
Lidia, me extraña que las sucesivas promociones inmobiliarias de la zona no se llevaran por delante este chalé, teniendo en cuenta que la clínica cerró en 1950. Es un superviviente en medio de naves industriales y bloques de pisos.