Seleccionar página

A PIE DE PÁGINA 16

A PIE DE PÁGINA 16

Aunque no está en Asturias, no me resisto a mostrarte este sitio maravilloso.

Las fotos y la información las aporta Nicolás y le agradezco una nueva contribución a este blog.

Picos de Europa en la parte de Cantabria

CHALÉ REAL EN LOS PICOS DE EUROPA

Conocido como el Chalé Real, está situado en los Puertos de Áliva, a las faldas de Peña Vieja.

Es la zona cántabra de los Picos de Europa, a unas dos horas caminando desde Sotres (Asturias)

Vista general del Chalé Real en los Picos de Europa
Vista general del Chalé Real de la Real Compañia Asturiana de Minas

El Chalé Real lo construyó la Real Compañía Asturiana de Minas en 1912 para uso del personal de alto rango de las minas.

El Chalé Real en la actualidad, cerrado al público
Detalle de la entrada del Chalé Real en los Picos de Europa

Fue el rey Alfonso XIII quien lo utilizó como base para sus cacerías de rebeco por los alrededores.

En la foto siguiente, Alfonso XIII (sentado) delante de una verdadera matanza.

El rey Alfonso XIII y acompañantes en la cacería que inauguró el Chalé

Actualmente está cerrado aunque parece cuidado.

Una maravilla esta construcción en medio de un paisaje espectacular.

Muchas gracias Nicolás.

Imagen de época donde se ve la construcción de 1912

A continuación un vídeo celebrando el centenario del Chalé Real en los Picos de Europa.

4 Comentarios

  1. nicolas

    Se decía que Alfonso XIII “cazaba sin descanso” en los grandes cotos de los aristócratas amigos .

    Es curioso echar la vista atrás y ver que , tan solo hace un siglo, el rey era el único con derecho a cazar en los Picos de Europa. Como un coto
    privado al estilo feudal .

    Afortunadamente la historia evoluciona y este Parque Natural está a salvo de esos “entretenimientos “….

    El Chalé Real ha quedado como testigo mudo de una “Belle epoque “ que es digno de contemplar , por ello y por la inmensa belleza que lo rodea .

    Quien quiera disfrutarlo sin demasiado esfuerzo hay una manera sencilla: tomando el teleférico de Fuente Dé y caminando tan solo una hora por un camino amplio y cómodo con un ligero desnivel . Enseguida se ve esa construcción singular y el maravilloso enclave en el que está .♥️

    SALUDOS

    Responder
    • Alejandro Braña

      Gracias de nuevo Nicolás. Se me olvidó mencionar tu maravilloso instagram, guardamalleta, que sigo con admiración.

      Responder
  2. Íñigo

    Un chalet situado en un entorno maravilloso,en verano desde luego,en invierno debe ser duro estar ahí,todo nevado supongo y muy solitario la verdad.Bonito e interesante el vídeo con imágenes del pasado con el Rey don Alfonso,yo intento comprender a los amantes de la caza y Alfonso XIII iría a cazar imagino,pero ese espectáculo con todos los animales muertos ,para mí,es lamentable y una salvajada.

    Responder
    • Alejandro Braña

      A mí también me cuesta ver esas imágenes, pero parece que la afición por las cacerías siempre ha estado muy arraigada entre la realeza.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER