EN BUSCA DE UNA HISTORIA
A veces me encuentro con casas tan singulares como este chalé en Doiras, Boal.
Por su personalidad y situación me entran ganas de saber algo más sobre su historia, su razón de ser y sus propietarios.
No es curiosidad morbosa, más bien admiración e interés por una casa con un estilo diferente a todo lo que se ve en la zona.
CHALÉ EN DOIRAS, BOAL
En la AS-12 que une Navia con Grandas de Salime, poco antes de llegar a Doiras, en el concejo de Boal, aparece solitaria junto a la carretera, en medio de un pequeño bosque.
Podría ser una casa de indianos aunque no hay ninguna referencia que la vincule a los emigrantes de la zona.
Boal es un concejo con una gran emigración, sobre todo a Cuba, entre finales del siglo XIX y principios el XX.
Podría ser el escenario de un pequeño cuento de terror. Llama la atención su aspecto exterior algo descuidado, su figura estrecha acentuada por la buhardilla con ambición de torre.
Podría haber sido arrancada de cuajo de alguna calle de ciudad y trasladada hasta este paraje, como a un exilio definitivo.
Tan estrecha, como si le faltara el espacio en medio de la nada.
También me falta el año de construcción. Podría ser de la década de 1910.
Busco una historia, ¿alguien la conoce?.
Algo tiene esta casa que tanto fascina. A penas sabemos nada de ella, ni tan siquiera si tuvo origen indiano . Lo tuviera o no ,tampoco ese dato modificaría mucho su poder de atracción.
Hemos visto decenas de casas de indianos mucho mayores, más ornamentadas, con torres, porches, balconadas , terrazas, escalinatas , con jardines , árboles exóticos y cerramientos de forja de hierro Esta casa no destaca por nada de ello en especial .
Sin embargo no es una casa más . Tiene una arquitectura culta que no es propia del lugar, con elementos decorativos y materiales que la hacen distinguirse del entorno rural que le rodea.
Como bien dices , parece una casa en el exilio. Es esta desubicacion lo que le hace ser tan diferente y atractiva a la vez. Esta casa ha seguido su propio camino con sus propias normas igual que un verso suelto.
En una entrada que recuerdo ( aunque he sido incapaz de volver a dar con ella) nos mostraste unas casas preciosas de Navia , de la calle Ramón Valdés . Llamaban la atención porque eran de este tipo de arquitectura ecléctica tan utilizada a principios de siglo por la clientela pudiente .Las de Navia están adosadas unas a otras y destacan por sus fachadas vistosa con portón de entrada, galerías, cornisas, tejados abuardillados y planta de semisótano.
Viendo una foto antigua de esta calle aparece una de las casas que está al comienzo ( donde hoy día está instalada una sidrería en su bajo comercial ) . Está bastante transformada y destacaba por la buhardilla que coronaba al tejado ( también con vocación de torre ) y por los curiosos muretes elevados con que remataron los extremos del tejado.
Quizá sea mucho elucubrar , pero conociendo la arquitectura particular de esta calle , cualquiera podría pensar que el chalé de Doiras se escapó de aquí para exiliarse a 30 Km de Navia.
SALUDOS
Pues claro que tiene una historia, pero hay que informarse de aquellas personas que realmente la conocieron.
Buenas gentes quienes en ella vivieron.
No lo digo yo, que no las he conocido, pero por cercanía personal, siempre que paso a su lado la miro con cariño y espero que siga en pie aún otros 100 años más.
Hola hoy buscando encontré este reportaje y no pude evitar comentar.la historia de esta casa tiene más misterio de lo que parece.Hay algo de razón de quien son los dueños.,Pero como la adquirieron es otro tema.y la verdadera historia parece sacada de una película de drama.Solo voy a decir que si que era de un indiano que se la dejo a la familia que había echo aquí, pero en esa época había gente sin estudios y gente «demasiado lista».
Tu comentario es todo un enigma, nos quedamos con las ganas de saber.
Hh
No tengo ni idea donde pudiste conseguir información tan erronea.Ni fue mal adquirida,ni los dueños son sospechosos de ninguna trama de engaño.El primer dueño nunca estuvo en América,no era ningún ignorante y dejó la propiedad a quien el creyó conveniente, que era su AHIJADO.
No es serio crear esas dudas de ilegalidad.
Esta información si es real.
Hola María, a veces tengo dudas sobre aprobar determinados comentarios, y me inclino por hacerlo siempre que no se insulte a nadie. Es cierto que el comentario de Hh insinúa pero no explica, y estoy de acuerdo contigo en que los dueños nada tuvieron que ver con la emigración a América. Mi admiración por esas dos casas es eterna. Un saludo.
Hola, si alguien sabe como contactar el dueño de este chalet, lo agradecería en Infinito. 674883093 en wazap.
Es preciosa y tétrica a la vez yo paso por su lado y soy incapaz de parar me da respeto y se me ponen los poles de punta tiene algo, algo que no me deja parar, algo que no se explicar tiene una energía diferente a otras casas
M, hace tiempo que no paso por allí, pero me sigue pareciendo una casa diferente a todo lo demás. Llamativa e interesante en su contraste.
El pasado fin de semana vi de nuevo esta casa, que siempre me había llamado la atención, y esta vez paré a verla. Al volver a casa traté de buscar su historia. La búsqueda me trajo a este blog. Muy interesante la información recopilada.
hola,a mi también me llamó la atención desde hace años.El otro día fuí a Cedemonio a ver la antigua estacion de carga ,pues estaba siguiendo las construcciones del teleférico desde Navia a Grandas , y la volví a ver.Viví en Boal hace 40 años,pues mi padre trabajó en Extensión Agraria .Si alguno sabe donde se encuentran estas construcciones ,le agradeceria me indicase donde ,para volver a hacer la ruta,Saludos
Ángel, yo no puedo ayudarte. He conocido alguna de las instalaciones del antiguo teleférico de paso a otras cosas en el Valle del Navia, pero no sabría darte indicaciones. Parece una ruta muy interesante, espero que alguien pueda ayudarte. Un saludo.
Hola Angel Nogueiro y Alejandro Braña. En 1996, escribí Para una guia de Turismo del Valle del Navia, una pequeña ruta del Teleférico desde el Espín en Coaña a la Paicega en Pesoz, nombrando todos los lugares de paso con sus casquilletes y torres, subestaciones y demás soportes que hacían funcionar el Teleférico que tenía 35’5km de longitud, Construido para trasladar el Klincler y demás material para la construccion de la presa de Grandas de Salime. Fue construido por una empresa Italiana, inicialmente, se contemplaba comparar una flota de 100 camiones para subir el material a Grandas, pero tanto por las malas carreteras existentes de aquel momento, falta de algún puente y costes excesivos de transporte, se optó por la construcción del Teleférico. Si alguien esta interesado algo tengo todavía de aquella ruta.
Hola Kaly, muchas gracias por escribir. De cuando en cuando he tratado de seguir esa ruta que me parece fascinante y he fotografiado alguno de los vestigios que quedan. Me pondré en contacto contigo. Gracias.
La historia de esta casa no es ningun misterio ,al contrario, es muy bonita.De momento puedo deciros que no fue construida por ningun indiano.El primer dueño era natural de DOIRAS se llamaba D.Domingo Martinez Alonso y fué en MADRID donde hizo fortuna .
Su deseo era construir en Doiras pero en aquellas fechas 1911 no era facil conseguir un solar.
Alejandro espero que este pequeño dato despeje un poco el MISTERIO………….cuando disponga de tiempo os ire contando algo mas.
Gracias María por asomarte al blog y empezar a contar la pequeña historia de la casa. La mezcla del enclave con el aspecto de la construcción, es lo que le da ese aire de misterio. Te esperamos…
..Siempre que pasábamos por delante de la casa, desde pequeños, mi hemano y yo, la llamábamos «la casa embrujada».. Sería una buena localización para una sesión de fotos o para cine..
Soy de Boal, y vivo en Madrid.. (Yo también pensé que eras de Boal, Alejandro). Pero vives en buen sitio! reconozco que Gijón me encanta como ciudad. Una pena que esté tan lejos de mi querida tierrina!.
Un saludin, y enhorabuena por tus fotografías, y por tus textos.
Gracias Almudena por participar en el blog. Soy de Gijón, pero no estoy para nada lejos de Boal, es un paseo y me encanta acercarme por allí. Con respecto a esta casa, creo que despierta los mismos sentimientos en todos nosotros, y sería, como dices una buena excusa para crear una historía de intrigas. Un saludin y hasta pronto!.
Alejandro por casualidad tu eres de Boal?. Mi padre tenia un buen amigo de apellido Braña.
Ana, pues no, mi familia es de Gijón. Un saludo.
Hola, a mi siempre me llamó la atención. El nómbre del lugar es muy curioso, se llama Pértiga. Creo que era la casa en la que vivía el cartero. Investigaré, porque lleva años cerrada. ¿Te has fijado en que tiene ventanas pintadas?. Un saludo
Felipe, no me había fijado en lo de las ventanas pintadas, qué curioso!, añade más leña al fuego de la intriga. Espero que nos puedas contar algo. Un saludo.
Hola Alejandro, pues mira yo conozco a los propietarios de esta vivienda, como ya han comentado anteriormente Dorita y Manolo van con frecuencia y hacen los pequeños arreglos que estan en su mano, pero como tantas propiedades esta es una de esas maravillosas casas que pertenece a varios propietarios y al final nadie se hace cargo. Es una lastima que una maravilla de estas caracteristicas se deje perder por falta de atención.
Hola Lorena, bienvenida al blog. ¿Has estado dentro de la casa?, ¿como es?, ¿que impresión te dio?. Soy muy curioso, ¿se conserva como era?. Gracias y un saludo.
Gracias Mari, ¿tienes algún dato más sobre el origen de la casa, sus primeros dueños…?. Un saludo.
ES LA CASA DE PERTIGA , YO SOY DEL PUEBLO DE ENFRENTE Y LA VEO DESDE MI CASA, AUNQUE CON LA ARBOLEDA, YA CASI NO SE VE.
Gracias Juan Manuel, me llama mucho la atención el enclave de la casa y su forma. En ningún caso eso es un juicio sobre las personas que la han habitado. Habla usted de 100 años, ¿quizá la persona que la mandó construir había estado en América?.
Muchas gracias por participar.
Es la Casa de Pertiga, cerca de la escuela de Piñeira. Perteneció a Domingo, (el cartero durante muchos años). Ahora sus propietarios son su hijos, aunque los que mas van son Dorita y Manolo (buena gente) y suelen venir en vacaciones. No tiene nada de tétrica ni misteriosa y es una casa preciosa. Lo malo es lo solitaria que está. Si que tiene alguna historia de hace mas de 100 años, que me toca algo por familia, pero son solo comentarios sin ningún fundamento y en ningún caso son malos.
Rocio, gracias por asomarte al blog. La silueta de la casa podría servir para ilustrar un cuento de hadas y brujas. Seguramente que sus primeros dueños no lo pretendieron, pero da un poco de miedo. Un saludo.
Yo no conozco su verdadera historia, solo sé que cuando mis hermanos y yo eramos pequeños y pasábamos por allí nos daba miedo esta casa, y le llamábamos «La casa de la Bruja».
Yo soy de Boal
Xurde, Patricia y Diana: muchas gracias por comentar. Está claro que la casa no le resulta indeferente a nadie que pasa por allí. Vosotros que estaís en la zona quizá podaís encontrar el hilo de esta pequeña historia y contarla aquí. Un saludo.
Yo tengo abuelos en Cedemonio y siempre me quedo mirándola cuando paso, en realidad es como si fuese una casa de película de miedo. Es una pena que esté desocupada, es raro ver una ventana abierta o un coche en la puerta, algo en vacaciones…Preguntaré a mi familia a ver si alguien sabe algo.
Pero aparte de esa, a mi siempre me llamó mucho la atencion la siguiente, que está al otro lado de la carretera. Después de muchos años de abandono por fin alguien la ha comprado y viven ahí siempre, la están poniendo preciosa, pero manteniendo ese estilo tan peculiar que tiene. Siempre me pregunté si esas dos casas eran de indianos, como son tan diferentes a las de la zona…
Un saludo!!
Siempre me llamó la atención esa casa. A ver si alguien nos cuenta su historia.
Vaya, por alguna extraña razón que une hechos aislados de forma repentina, me encuentro con esta entrada de tu blog, recién llegado de la primera fiesta patronal en el concejo de Boal; fiesta durante la cual en medio de una conversación surgió la historia de esta casa, o al menos se comentó lo hermosa que es, extraña, enigmática, fantasmagórica.
Es una casa que siempre me llamó la atención, desde que la vi por primera vez y me quedé fascinado por lo que tú mismo dices: parece sacada de un relato, cuento, ciudad, y colocada ahí para disfrute o temor de quienes la observan. Habrá que investigar…