Seleccionar página

CHALÉ DE PEQUEÑA

CHALÉ DE PEQUEÑA

La pista principal para averiguar de qué chalé se trataba estaba en las dos casas gemelas (de indianos) que se ven al fondo.

_AFB9078

Efectivamente la foto antigua -de los inicios de la construcción- corresponde al chalé de Pequeña en Nueva de LLanes. Está en la calle principal del pueblo, rodeada de un grupo muy interesante  de casas de indianos que bien merecen una visita.

Casa

La otra pista, más complicada, es la casa que se ve a la derecha. Su fachada posterior no dice mucho, así que era más difícil identificarla. Se trata de Los Poyos, también indiana.

_AFB2512

Pequeña era el apodo familiar de Ángela Carriles, la mayor de nueve hermanos, nacida en Cuba (Pinar del Río) e hija de indianos de Nueva. Unos años después del regreso definitivo de la familia a España, Ángela conoce en las fiestas del pueblo a Cesar de la Vega, otro indiano establecido en México.

Cesar de la Vega en una foto de 1917.

11 mayo 1917

Se instalan en Torreón (México), tienen cuatro hijos, pero Cesar fallece a los pocos años. Ángela -con tan sólo 25 años- decide liquidar los negocios familiares y volver a España.

Ángela Carriles (Pequeña) -nuestra protagonista- con tres de sus cuatros hijos. El cuarto murió en el viaje de regreso.

Peque

Residió habitualmente en Santander pero encargó la construcción de esta casa -conocida desde entonces como el Chalé de Pequeña- en 1925 al arquitecto Enrique Rodríguez Bustelo.

Nueva, LLanes

Me encantó este dormitorio principal de la casa. Su luminosidad y armonía lo hacen especial. Supongo que sería la habitación de Ángela (Pequeña).

_AFB0369

NOTAS:

Hay un reportaje completo del Chalé de Pequeña en La Travesía de la Memoria.

El arquitecto Enrique Rodríguez Bustelo tendrá una entrada en el blog muy pronto con todas las casas de indianos que proyectó (unas cuantas)

Hubo diez participantes en el concurso -todos acertaron- y salió ganador el número 9 (Lena). Gracias a todos por jugar.

 

 

 

 

 

15 Comentarios

  1. José (Grado - Asturias)

    Curioso, Ana volvio a España con su familia, y en cambio su hermana Teresa terminó en México, exiliada, donde siguen hoy todos sus descendientes que son muchos.

    Responder
  2. María

    Me alegro de que os haya gustado la historia de mi familia. Ángela, «Pequeña», era mi bisabuela y César, mi abuelo. Todavía disfrutamos de la casa todos los veranos. Os animo a que si tenéis la oportunidad, visitéis Nueva y el resto del concejo de Llanes; como dice Alejandro, todos sus pueblos esconden grandes historias y preciosos rincones.
    Gracias por retratar la casa tan bien, Alejandro, y por el magnífico trabajo que haces.
    Un saludo

    Responder
    • Alejandro Braña

      Gracias María, vuestra casa es muy acogedora, de las que tienen una escala perfecta para vivirlas. Gracias también por la acogida de tu familia y las facilidades para hacer las fotos. Un saludo.

      Responder
  3. Ramón

    Felicidades Lena , he errado por pocos metros .., para la próxima vez .., prometo estar más atento… ja ,ja.. Saludos.

    Responder
  4. Isabel

    Alejandro, estoy encantada de haber acertado y asi, quitarme la espinita del concurso anterior.
    La foto de Pequeña con sus hijos es preciosa. Son muy guapos y transmiten un puntito de nostalgia.
    Preparada para el proximo reto.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Me gusta que digas eso, yo también siento algo especial viendo esa foto de «Pequeña y los pequeños». Tengo algo ya pensado para el próximo reto…

      Responder
      • VICTORIA ENRI

        Alejandro, me ha encantado esta entrada al blog, siempre es interesante lo que nos ofrece, porque aunque estoy muy lejos, también lo considero un poquito mio, ya que disfruto sus fotografías, asi como las historias de lucha de sus compatriotas, como siempre fotografías impresionantes, de lugares y construcciones maravillosos… de verdad hermosas, gracias y un saludo.

        Responder
        • Alejandro Braña

          De nada Victoria.Nueva de Llanes es un pueblo muy bonito, repleto de historias indianas y de casas interesantes. Una joya.

          Responder
  5. Lena

    ¡No me lo podía creer cuando me lo ha dicho Paloma!. Ya sabes que conté con su ayuda. Nos encantan tus juegos y participamos al 50%…tanto en las labores de búsqueda e investigación, como en el disfrute del premio 🙂

    Muchísimas gracias Alejandro. Menudo regalazo de cumpleaños…porque no lo sabías pero el miércoles me cayó un añito más…y ahora, menuda sorpresa…

    «Nuestro blog», como bien dice Íñigo, es entretenido, nos enseña y además nos permite jugar y divertirnos de tal manera que aprendemos e incluso nos da una alegría de vez en cuando 😉

    Está pendiente hacer una visita a Nueva (al lado de Llanes y no lo conozco aun…). Pintas muy bien ese pueblo. Creo que, como la zona de Piloña, es un trocito de la tierrina por descubrir y que guarda muchas sorpresas. Tus libros son una fuente inagotable e inspiradora para una futura escapada.

    Lo dicho Alejandro, muchísimas gracias por tu libro.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Nueva es un recital indiano. Un buen número de casas dignas de ver además de otros encantos del lugar: playas, gastronomía…Feliz Cumpleaños. Mándame un correo a info@edicionesnuevedoce.com para decirme qué libro quieres.

      Responder
  6. Íñigo

    Felicidades Lena por llevarte el libro,que suerte.Esperemos al próximo concurso,son divertidos,nos hacen buscar y buscar,creo que todos lo pasamos bien.
    Preciosas las fotos antiguas Alejandro,y que bonita la historia de Pequeña,lo que te digo siempre ,todavía te queda mucho por contarnos ,hay Blog para muchos años. Y Esa habitación es muy bonita,con esos muebles,no si desde luego Alejandro a medida que puedas meterte en más casonas nosotros disfrutaremos con tus fotos y las historias de esos indianos ,es un privilegio nuestro blog.Un saludo a todos.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Gracias Ignacio por considerar este blog algo tuyo y de todos. Me encanta.

      Responder
  7. Paloma

    Pues vaya alegría que se va a llevar Lena. Bueno y yo, por la parte que me toca. Además soy copartícipe.

    Muy interesante que nos cuentes un poco la historia de Ángela, saber un poco de ellos.

    Tienes toda la razón en cuanto a la habitación. Es preciosa. Y el chalé, muy coqueto.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Me gusta mucho este chalé aunque el regionalismo no sea mi estilo favorito.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER