Seleccionar página

CERCA DE CASA

CERCA DE CASA

Cada día, de camino al trabajo, bordeo el alto muro que me separa de este edén.

Cada día, invierno y verano, aminoro la marcha para intentar traspasar con la imaginación el cristal de mi coche y el grueso muro que me separan del espléndido jardín del palacio de García Sol en Gijón.

Cada día, como si fuera ayer, recuerdo el espacio imperturbable al otro lado, su lago, sus especies centenarias, su inmenso y festivo cenador, su quietud.

Cada día, entre la rama de algún árbol, la esquina de un tejado, o una puerta entreabierta, me asomo nuevamente al mundo de belleza y extravagancia creado por un indiano en 1916.

Y otro día veremos la casa y su interior, obra de Manuel del Busto.

A 38904 A 38889 cerca-de-casa-98c0b4 cerca-de-casa-600ea4 A 38912 A 38886 A 38909 A 38900 cerca-de-casa-c51dfc A 38901 A 38903

 

12 Comentarios

  1. Merce

    Se admiten visitas, llamando previamente y concertándola. En concreto este Domingo día 3 de Junio tenemos una jornada de puertas abiertas para todo el que tenga interés en conocerla . Enseñaremos , la casa , los jardines … en fín que la casa no encierra ningún secreto.
    Para más informacíón y más fotos de la casa y todos los datos que querais saber os remito a la página web
    http://www.solavieya.org

    Responder
    • Alejandro

      Merce, gracias a tí también por la información y el contacto de la página web. Yo se lo recomiendo a todo el mundo que aproveche la oportunidad de visitar la casa y sus jardínes. Para mí fue uno de los grandes descubrimientos cuando estaba preparando el libro sobre casas de indianos. Gracias por asomarte al blog, un saludo. 

      Responder
  2. Alberto

    Un lugar para la tranquilidad del alma y del espíritu. El próximo domingo día 03/06 creo que hay jornada de «puertas abiertas». Un saludo!

    Responder
    • Alejandro

      Alberto, gracias por la información, no lo sabía.

      Responder
  3. oscar

    Una tarde soleada ya hace algunos años un familiar me pidió que le acercase en coche a una finca para unos
    ejercicios espirituales, creo que tras rebasar la puerta de entrada fue mi «espíritu» el que empezó a hacer los ejercicios…¡QUE SORPRES!. Tras ese muro infranqueable a la mirada estaba un tesoro en forma de jardín. azulejos,….¡Os aseguro que es tan grato un paseo por esa finca como el retorno de Alejandro!. Un saludo

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Oscar, este lugar sorprende, por lo bonito, lo cuidado, y lo inesperado. Ayuda a calmar el espíritu sin duda. Un saludo.

      Responder
  4. Mª Luisa

    No me extraña, que día a día llame tu atención, porque tanto la finca como el árbol de ancho tronco son espectaculares. Preciosos tambien los azulejos que cubren las paredes y el banco. Estoy deseando ver los interiores, porque si estan en consonancia con el resto vamos a disfrutar mucho con ellos. Un dsaludo.

    Responder
    • Alejandro

      La finca, pese a estar muy cerca de la ciudad, es un remanso de paz, protegida por sus altos muros de los ruidos y las distracciones. En un lado está la casa, un espléndido palacete señorial que veremos pronto. Un saludo Mª Luisa.

      Responder
  5. Martín

    Maravilloso… me ha encantado el contraste entre los azulejos de la Anunciación y la cabeza de fauno/ninfa… tan pagana, jejeje. Creo que ahora todo pertenece al Opus, o a otro grupo religioso… ¿cómo llegó a sus manos?

    Responder
    • Alejandro

      La casa, como muchas otras indianas, estuvo cerrada y en mal estado muchos años, hasta que fue adquirida por sus actuales propietarios cono casa de retiro. En el fondo de la finca, con un enorme cenador, es donde están los magnificos azulejos. El estanque es también una belleza. Todo está muy bien conservado y cuidado.

      Responder
  6. LENA

    Madre mía, soy de Oviedo, he estado un millón de veces en Gijón, y no sabría decir donde se encuentra esta maravilla ni por aproximación…¿donde se encuentra exactamente esta joya?. Supongo que será de titularidad privada y no podrá visitarse…¿me confundo?.
    Gracias Alejandro por descubrirnos una vez más esta Asturias nuestra, que como dice el título de tu blog, queda aun por descubrir.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Lena. La casa está en el barrio de Granda, en Gijón, y linda con la antigua carretera que va a Pola de Siero. No tiene pérdida. Es propiedad privada y no creo que admitan visitas. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER