Seleccionar página

CELEBRANDO CON DOÑA SOCORRO

CELEBRANDO CON DOÑA SOCORRO
Me hace mucha ilusión poder enseñarte esta foto del chalé de doña Socorro (Figueras, Castropol) en construcción.

Primero porque estas fotos no abundan, pero también porque pienso en la cara que se le quedó a los lugareños al ver erigirse semejante palacete. Imagino a las gentes de los alrededores haciendo excursiones a pie los domingos, recorriendo varios kilómetros sólo para ver esta casa, como cuando se acercaban hasta una playa remota para ver una gran ballena varada, el gran espectáculo del año.
Chalet en construccion
La vista es de la fachada oeste, la que mira a la desembocadura de la Ría del Eo desde ese privilegiado lugar. Se aprecia la cúpula sin terminar y los dos templetes ya desaparecidos.
_AFB6857
Aunque la casa lleva en su fachada sur la fecha de 1912, una noticia del periódico «Castropol» atestigua que el 30 de Abril de 1912 Doña Socorro llegó a Figueras para inaugurar las obras de su nueva casa. Parece ser que la estrenó en el verano de 1914, cuando estuvo bien amueblada y con el jardín ya sembrado.
30-4-1912 Inaguracion obras de los chalets
Por lo demás, quería celebrar con Doña Socorro y con todos vosotros que el traslado del blog se ha completado. Ha habido que corregir muchos errores, meter muchas fotos de nuevo y restaurar enlaces y etiquetas. Largo y pesado. Pero asoman grandes historias como la de esta señora. Escribiendo su nombre en el buscador aparecen 28 entradas…, y lo que nos queda.
Gracias a Isabel una vez más.

18 Comentarios

  1. Mariam

    Uy, menos mal que Nicolás piensa como yo…no me atrevia a decirlo porque en general esta casa gusta muchisimo, pero a mi….ummm, no se cómo expresarlo, y sin querer ofender a nadie eh?, me parece un poco pastelera. Me recuerda a esas tartas de boda que hacen los americanos tan recargadas, todo adornos, todo nata y manteca y lazos y perlas. Que nadie se enfade, por favor, pero es lo que me sugiere siempre que la veo. Y el color, encima, me ayuda poco, ese color vainilla….en fin, ya se sabe, sobre gustos no hay nada escrito. Si a su dueña, en su momento le gustó, punto en boca.
    Ando un pelin liada y con poco tiempo para comentar. Mi hija se va a convertir, a partir del proximo 23 de enero, en otra de esas «leyendas urbanas», como un politico bocazas bautizó desarcertadamente (por decir algo suave) una vez. Otra de esas chicas jóvenes y sobradamente preparadas que se va a 5.000 kilometros de casa a empezar su vida profesional. Asi que entre papeleos, nervios y alguna lágrimina que se me escapa, no tengo mucha gracia. En realidad, tengo una indiana en casa y no me habia caido hasta ahora mismo…. Un abrazo, Alejandro.

    Responder
    • Alejandro Braña

      No sé si decirte que siento lo de tu hija. Quizá sea una gran experiencia para ella aunque a su madre le duela. Sí, a este paso vamos a tener muchos nuevos indianos. Esta vez se van muy bien formados y algo más mayores, pero la lejanía siempre es difícil. Mucho ánimo para la despedida.

      Responder
    • Maite - Madrid

      A mí también me ocurre lo mismo. Si exceptúo los ventanales curvos de la planta alta, no es de las casas que más me gustan; me desconcierta. Lo que más me gusta de esta casa es toda la historia que la rodea, todos los datos y detalles que conocemos de ella. El «noveleo», que diría una buena amiga mía cubana. Y su maqueta.
      Pero este comentario es -sobre todo- para desearle mucha suerte a tu «indiana», Mariam. Y a ti, un buen ánimo. Aunque ahora estés más pendiente de skype que de otra cosa, no dejes de intervenir ¿eh? Un abrazo

      Responder
  2. Ramón

    La descripción y la semejanza con visitar a una ballena varada.., es clavarlo.. Casi me atrevería a decir ; que sería ; como ir a ver la llegada de un ovni.., jaja . Saludos a todos.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Es que tenía que ser de verdad algo irreal, tenía que parecerles una casa muy extraña.

      Responder
  3. Íñigo

    Alejandro,me gusta mucho esta estrada,el poder comparar el antes en blanco y negro de hace un siglo con el después de nuestros días ya en color,ver semejanzas,cambios producidos a lo largo de los años,no,sólo,en la casa sino en los jardines,en fin ,recuerdos de épocas pasadas que ya no volverán.
    Felíz Navidad a todos,os lo deseo de corazón y para tí también Alejandro,el regreso del Blog es una buena despedida para este año.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Muchas gracias Ignacio. Siempre me resulta extraño poder tener estas pequeñas ventanas a aquellos tiempos e imaginar lo que fue. Interesante,

      Responder
  4. mamen

    Feliz navidad para todos los amigos de tu bloc y en especial para ti
    GRACIAS POR VOLVER,GRACIAS POR ESTAR

    Responder
    • Alejandro Braña

      Gracias Mamen por participar de este blog y te deseo unas felices fiestas.

      Responder
  5. Maite - Madrid

    Me gustan mucho estas entradas con las fotos antiguas y las actuales.
    Pero -especialmente- el comentario es para darte la enhorabuena por el fin de la «mudanza». ¡Vaya paliza! Supongo que te habrás quitado un gran peso de encima. Y qué bien recuperar todos los enlaces y poder volver al archivo completo. Felicidades.
    Y muy feliz Navidad a ti y a todos los amigos del blog. Un abrazo, Alejandro.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Gracias Maite, y la cosa era mucho peor de lo que me imaginaba. Faltaba casi todo salvo los comentarios. Nos hemos esforzado a fondo durante dos semanas para volver a meter cerca de 3000 fotos, enlaces, palabras clave, etc, pero teníamos claro por un lado la urgencia de la tarea y por otro que había que hacerlo todo seguido sin desfallecer o sería una de esas tareas mil veces aplazada. Un abrazo, Maite.

      Responder
  6. Nicolás

    Una foto muy interesante, igual que la maqueta que en otra ocasión mostraste. No creo que muchas estén tan documentadas como ésta…
    Es una casa magnifica y llamativa . Un atrevimiento para el momento. Me imagino esas caras de desconcierto de los vecinos ante tal creación . Si hoy día sigue siendo digna de ver y nos sorprende, qué no sería entonces…

    Soy ferviente admirador del Modernismo, quizá sea mi estilo favorito en la arquitectura. Sin embargo no puedo decir lo mismo de esta casa que, aunque me guste nunca me ha convencido del todo.
    Evidentemente no se puede negar el estilo que defiende, aunque para 1912 ya va tarde.
    Me gustaría saber que opinarían de ella los auténticos arquitectos artífices de este movimiento modernista.
    Seguramente la calificarían de un «pseudo-modernismo», como tantas otras obras que se copiaban y que iban derivando de las originales.
    No hay que olvidar que las modas lo son y cualquiera quiere apuntarse a ellas de alguna manera, aunque sea el mero ornamento de las fachadas olvidándose de lo propiamente arquitectónico.
    Pues algo así me da la impresión que paso con la casa de Dª Socorro. Si miramos bien la casa y la despojamos mentalmente de sus adornos florales no deja de ser más que otro ejemplo de estilo «ecléctico» , de no ser por ese toque modernista que , efectivamente, le dan las formas curvas y sinuosas de los ventanales y galerías.

    ( Por cierto, la visité este verano y me asustó el estado de su finca: setos y árboles esquilmados y podados con saña… Tristeza de jardín.. Se nota el poco amor hacia ellos de sus propietarios o responsables…) 🙁

    SALUDOS

    Responder
    • Alejandro Braña

      Nicolás, el jardín está descuidado y se va «deformando» poco a poco. Una pena. Respecto a la casa me remito al igual que con David a la próxima entrada, que puede explicar en parte el proyecto de la casa.

      Responder
  7. David Franqueira

    Ya que estamos con la casa en cuestión, creo que es uno de los mejores ejemplos de Modernismo en Asturias, como ya dije en otra ocasión, pero sigo pensando que el proyecto podía ser mucho más brillante. Si se hubiese suprimido el cuerpo, que justo no vemos en la foto, con esa apariencia tan tosca y tradicional (el volumen de la zona de servicio), creo que saldría ganando el proyecto en general. Y si ya analizamos los interiores, las pinturas y el mobiliario no tienen ese esplendor y calidad que hay en la Javariega, ya que creo que son dos rivales del mismo nivel. Que conste, que a pesar de la crítica, la casa es de mis favoritas. Saludos.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Yo tengo mi propia teoría sobre esto que comentas, y la voy a exponer brevemente en la próxima entrada. Sobre los interiores, en especial el mobiliario, nos lo hemos perdido. Nada de lo que hay ahora tiene que ver con el aspecto original de la casa. En todo caso, desde luego que ya no es esa obra total de la que hablabas con respecto a La Javariega. Muy probablemente el arquitecto (o ingeniero) no tuvo nada que decir en cuanto a los muebles a diferencia de la casa de Poo.

      Responder
  8. David Franqueira

    Nunca dejan de sorprenderme todos los hallazgos relacionados con doña Socorro y su casa. A día de hoy se puede decir que la dama en cuestión no tiene ningún secreto para ti. La foto es una maravilla, me recuerda a que hace tiempo vi una de Villa La Argentina también en construcción.

    Responder
    • Alejandro Braña

      David, me fascinan estas fotos de época, nos acercan un poco más a la realidad de estas casas que a veces parecen tan irreales.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER