Seleccionar página

ISIDRO Y LA ESTELA DISCOIDEA

ISIDRO Y LA ESTELA DISCOIDEA

Isidro soñaba de niño que la Estela era su caballo.

Subía a galopar a lomos de este bloque de piedra granítica de más de dos metros de altura.

CASTRO DE COAÑA Y ESTELA DISCOIDEA EN ASTURIAS

La estela discoidea está a la puerta de su casa de Coaña y este pasado verano, cuando fui a visitarla, terminé sentado durante una hora escuchando su historia.

Castro de Coaña y Estela Discoidea en Asturias

Isidro tenía una ganadería de 78 vacas con nombres como Marilin, Madona, Lana Turner, Greta o Komputer.

Un tumor en la mandíbula le apartó del trabajo, y cuando finalmente se recuperó, tuvo que aprender de nuevo a hablar.

Leía periódicos en voz alta y se compraba una colección de Planeta por fascículos para estudiar inglés y ayudarle a superar sus problemas de dicción con sonidos diferentes.

Ya habla bien, pero sigue practicando y mejorando.

Colecciona sellos, pinta, y mantiene correspondencia con sus parientes de Córdoba (Argentina).

Su gato se llama Dick Johnson (pronunciado con determinación). Los tres nos despedimos: el gato se escabulle detrás de la estela, yo me enredo en palabras cariñosas e Isidro levanta su brazo, saludándome como si estuviera lejos.

Castro de Coaña y Estela Discoidea en Asturias

La estela discoidea podría estar vinculada con el culto astral al sol o la luna, y está relacionada con el cercano Castro de Coaña.

Castro de Coaña y Estela Discoidea en Asturias

Se accede al Castro de Coaña y Estela Discoidea en Asturias por la AS-12 que va de Navia a Grandas de Salime.

5 Comentarios

  1. Conchi

    Me encanto

    Responder
  2. Patricia Cachero Fdez.

    Interesante historia. Me recuerda a un amigo que pone nombres muy aristocráticos a sus animales, Cayetana, Genoveva…=D

    Responder
    • Alejandro

      Lo de Dick Johnson me llegó al alma, me estuve riendo un rato, pero tenía todo el sentido. Era su manera de mejorar la dicción con otras voces que no existen en castellano. Un saludo Patricia.

      Responder
  3. Mª Luisa

    Bonita historia la de Isidro; él es el exponente mas claro de que, cuando algo te aparta, de lo que ha sido tu vida cotidiana, siempre hay recursos para llenar ese tiempo.

    Volviendo a la estela. No te puedes imaginar, lo que me costó encontrarla hace años; porque ahora está señalizada, pero cuando yo me entere de su existencia, por mas que pregunté nadie me sabia indicar su paradero, hasta que por fin la descubri. Lo que no logré, es descifrar ninguna de las inscripciones que dicen que tiene. Seguramente es de procedencia celta.

    Responder
    • Alejandro

      Mª Luisa, a mi me pasó lo mismo hace tiempo. Había oido hablar de ella pero tardé mucho, hasta el pasado verano, en ir a verla. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER