![CAMINOS DE SALAS (PREÁMBULO)](https://asturiaspordescubrir.com/wp-content/uploads/2024/03/panera-salas-doriga-arquitectura-popular-asturias-etnografia-150x150.jpg)
EN FRESNEU
![EN FRESNEU](https://asturiaspordescubrir.com/wp-content/uploads/2017/11/DSC3013-1200x640.jpg)
Al pasar, solo vi el destello de luz sobre el escudo, brillando como una señal de tráfico.
Paré en la cuneta, intrigado por las sombras de un roble cercano que -al proyectarse sobre el escudo- amenazaban con agrietarlo.
Estaba explorando una zona totalmente desconocida para mi, en el interior del concejo de Nava (centro oriental de Asturias). Iba sin un plan establecido, decidiendo en cada cruce de caminos el siguiente destino.
Así fue como llegué al pueblo de Fresneu (ya en el vecino concejo de Cabranes), persiguiendo la luz del atardecer.
Mirando al paisaje estaba esta casona de corte señorial, repleta de encanto a pesar de su estado. El escudo lucía discreto en una fachada lateral.
El mismo encanto que tiene Fresneu, asomado desde su escasa altura a bellas panorámicas en todas direcciones.
Hola !
Por si te interesa la historia de esta casona , se tata de la casona de la familia del Riego , fue construida en 1793 por D. Gerónimo del Riego, hermano del general Rafael del Riego artífice de la primera constitución española de 1812 y el escudo que tanto te llamó la atención pertenecía al torreón de una construcción anterior y data del siglo XV. La casa estuvo habitada hasta los años 60-70 cuando sus dueños (mis abuelos) regresaron de Cuba huyendo de la dictadura de Fidel Castro.
Muchas gracias Paloma por escribir. Muy interesante la historia de esta Casona que me encantó a pesar de su estado de abandono.
Fresnedo es del concejo de Cabranes
José, gracias. Tienes toda la razón y ya lo he corregido. Entré por Nava y fui recorriendo pueblos lentamente hacia el norte sin darme cuenta en qué momento entraba en Cabranes. Terminé regresando por Santa Eulalia de Cabranes hacia Villaviciosa.