Seleccionar página

PALABRAS PARA ABRIL

PALABRAS PARA ABRIL

A veces olvido que estas casas -incluso cuando ya han desaparecido o están desfiguradas- guardan fuertes vínculos con muchas personas y por muy diferentes motivos.

Afortunadamente de vez cuando alguna de ellas nos encuentra en este blog y viene a poner -con su testimonio- otra chincheta en el mapa sentimental que nos une a estos lugares.

Julio escribió desde San Sebastián, recordando su adolescencia en compañía de la familia Jardón en Viavélez. La historia del Palacio Jardón es una de las más completas contadas aquí.

Tengo 76 años, y de chaval conocí a la familia Jardón, Pacorrete, José María, Lola, Ignacio, Teresa, Conchita, etc etc.
Con ellos jugué, nos bañábamos en las Salseiras y jugábamos al cricket en La Capilla, hacíamos nuestras excursiones etc, disfrutando de nuestros quince años, Yo vivo en San Sebastián y algunas veces pienso con nostalgia en aquellos días, muy felices diría yo, y pensando que habrá sido de todos ellos. Los recuerdo y los llevo en el corazón. Fueron veranos inolvidables.

14

Pepa escribió desde Estados Unidos, y comenzó con una sola línea, como tomando impulso a punto de recordar…

MI INFANCIA. MI JUVENTUD ENTRE ESOS MUROS….ALGO DIFÍCIL DE OLVIDAR TEÑIDO DE NOSTALGIA …

Se refería a Villa Tarsila, otra magnífica casa de indianos obra de Juan Miguel de la Guardia

_AFB6768

El otro día -en la entrada La Época -el periodista comenzaba su reportaje al llegar a Llanes:

—¿Hay en este pueblo gasolina?—preguntamos al chico. 

—Hayla—contesta—desde que el Cojo de la Guia trajo un automóvil.

– ¿Quién es ese Cojo?

—Uno que vive allá arriba…

Pues un descendiente de Pedro de Teresa (el Cojo de la Guía) escribió desde México y al leer Dos Castillos y El Ruido de las Casas al Caer, ya empieza a creerse las historias de su abuela.

Interesante encontrar todo esto: Donde podré tener mas información de Nicolas y su descendencia? mi nombre es Jose de Teresa Salcedo, heredando este nombre desde mi Bis abuelo Jose de Teresa Mata y luego mi padre y orgullosamente hoy mi hijo es Jose de Teresa Sánchez, y ello, me esta llevando a unir y encontrar esta linea ascendente.

Actualmente vivimos en Puebla, México y les cuento que por lo que cuenta mi abuela paterna, la familia viene de Llanes, Asturias y nos ha contado varias historias del coju de la Guia que extraordinariamente hoy encontré en este sitio web, lo cual me lleva a pensar que no esta tan cambiadas las historias de la abuela.

img013-2

 

 

 

 

 

 

6 Comentarios

  1. Mª LUISA

    Hay momentos, lugares, edificios, y personas, que permanecen en nuestra memoria, y dejan una huella imborrable, como si estuvieran grabadas a fuego. Son girones de tiempo recobrado, que alimentan nuestra nostalgia, y perduran a lo largo de nuestra vida.

    Preciosa fotografia del Palacio Jardon, que luce esplendoroso con el copete original.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Mª Luisa, es una suerte que podamos compartir aquí algunos recuerdos de las casas a través de las personas que las vivieron de una manera muy diferente a la nuestra. Seguramente estos testimonios seguirán llegando.

      Responder
  2. Martín

    Recuperar la historia emocional de cada construcción tal vez sea la parte más interesante y, al mismo tiempo, la más compleja. Son tantos los momentos, los recuerdos, las sensaciones… es muy difícil que toda esa información permanezca y, cuando algo vuelve, es un descubrimiento. Me han encantando las fotos, el Palacio Jardón estaba mucho más bonito con su coronamiento original, sin duda, le añadía eclecticismo y le suavizaba ligeramente lo neoclásico. Me acabo de fijar que en el tejado de la capilla de Villa Vicentina hay unas letras… ¿tal vez una fecha? ¡Gracias!

    Responder
    • Alejandro Braña

      Martín, la foto del Palacio Jardón es del libro Casonas de Indianos, Cuaderno de Fotografías. No recuerdo cómo conseguí entrar, el caso es que me dejaron. Tenía por entonces el palacio un aspecto decadente realmente maravilloso. Un tiempo después decidieron hacerle un lavado de cara y algunos detalles originales se perdieron, ¿demasiado caro restaurarlos?. Puede. También el jardín sufrió cambios y los árboles que habían crecido muy cerca de la casa y que contribuían a ese halo de misterio, desaparecieron.

      Responder
  3. José (Grado)

    Nicolás de Teresa Sánchez nació en Llanes 25/09/1818, su padres eran José de Teresa y Rita Sánchez Tames, en 1834 se va a México primero a Puebla de los Angeles y después a la capital. Murió en México el 14/05/1892. En 1866 se le concedió caballero de la Imperial Orden de Guadalupe. En 1868 a unos empleados suyos les roban cuando se dirijian con la paga para los trabajadores de su fábrica de hilados de Tizapan. Su esposa Dolores Miranda Muñoz 12/04/1896

    Responder
    • Alejandro Braña

      Muchas gracias José.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER