CASA TATAGUYO
Me gustan los chigres, y el otro día fui a trabajar a uno.
Casa Tataguyo empezó siendo casa de postas, allá por el año 1845, cuando «María la Tata» guisaba de comer a los tratantes y ganaderos que acudían al mercado de Avilés. Hoy en día es un afamado restaurante que conserva a la entrada su antiguo aspecto de chigre (en Asturias, y según la Real Academia, tienda donde se vende sidra al por menor).
Si vas a Avilés, tienes mucho mundo indiano que ver, y luego puedes pasarte a tomar una sidra o a comer.
Yo estuve haciendo un retrato a su dueño, Juan Rivero, para una publicación.
Hace tiempo que conocí Casa Tataguyo, en el chigre, hoy con un poco más de tiempo comí también en el chigre, lugar encantador a la antigua, estupendo! saludos
Tiene el encanto de los lugares con muchos años pero bien cuidados, y además se come bien. Saludos.
El Tataguyo es toda una institución en Avilés y en los municipios colindantes. Mi abuelo iba una vez a la semana a comer al Tataguyo con un amigo o con mi padre, los días que había mercado de ganado en el Carbayedo o en La Magdalena.
Es uno de los lugares míticos y de parada obligatoria de la comarca.
Por cierto, dos cositas. Ayer pasé por Villa Excelsior y está peor todavía (algo obvio) Los dueños de La Casona ya están aquí y acabo de descubir tu otro blog y me está salvando (casi literalmente) los esquemas de iluminación, porque tengo un lío con ese tema…
Vanessa, muchas novedades, veo que sigues de cerca las casas de indianos. La Casona suele estar abierta en verano, y me alegro que sea así un año más. Sobre V. Excélsior, hace un tiempo que no he vuelto por allí, pero imagino que este duro invierno (con mucha agua) le ha hecho bastante daño. Casa Tataguyo como dices es una institución, y es muy curioso que, en estos tiempos tan cambiantes, un restaurante siga ahí después de 150 años, como si nada!. Espero que sigas el blog del estudio y que participes, voy a hablar bastante de iluminación y de fotografía en general, ojalá te sirva para tus proyectos.