Seleccionar página

LAS VIDAS DE VILLA ROSITA

LAS VIDAS DE VILLA ROSITA

Alejandro Yacono acaba de enviarnos desde Rosario, Argentina, unas fotos en blanco y negro de la casa de indianos Villa Rosita tomadas en 1953.

Las tenía su abuela, Angelita García, hija del indiano Ángel García quien mandó construir esta casa en 1915, poniéndole el nombre de su esposa, Rosa Zanchi.


La primera foto es anterior, probablemente de los años 20.

Fue tomada durante una reunión familiar en otra casa de Otur.

Me recuerda a otras imágenes que he visto en las que se celebraba el regreso del indiano por todo lo alto.

Celebración de una familia de indianos en Otur, Luarca, Asturias

Villa Rosita en los Años Cincuenta

Estoy tan acostumbrado a fotografiar estas casas como arquitectura, que me gusta verlas como casas vividas que servían de fondo para posar ante una cámara.

Vila Rosita a mediados del siglo XX. Delante el indiano propietario.
Posando delante de la casa de indianos Villa Rosario en Otur, Luarca

Las Caras de Villa Rosita

La casa en todo su esplendor, abierta, con su jardín original, sus visillos, su arboleda.

Fachada de Villa Rosita a mediados de los años cincuenta
Fachadas de la casa de indianos Villa Rosita en Otur, Valdés, Asturias
Entrada a la casa de indianos Villa Rosita en Otur, Valdés
Lateral de Villa Rosita, casa de indianos de Ángel García en Otur, Valdés

ANTES DE LA GRAN CARRETERA

Verja de Villa Rosita, casa de indianos en Asturias

Los Haigas en Villa Rosita

La cochera existe todavía, pero ya no están esos cochazos traídos de Argentina.

Eran un símbolo, tan grande como la palmera, del éxito indiano.

Cochera de Villa Rosita en Otur, Valdés
Coches de época en Villa Rosita, Otur,Luarca, Asturias
MATRICULAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, PROVINCIA DE SANTA FE


Villa Rosita después

La que yo conocí, medio siglo después, estaba en venta y mostraba signos claros de decadencia y abandono.

Fachada de Villa Rosita, casa de indianos en Otur, concejo de Valdés, Asturias

En su interior, apenas unos esbozos de lo que había sido, como estas pinturas nostálgicas en el techo de su comedor.

Pinturas decorativas en el techo de Villa Rosita

Otra Villa Rosita es posible

Se quedó algo desnuda de árboles, sola frente a la carretera, y cambió de color, pero recuperó gran parte de su prestancia exterior.

Sus nuevos propietarios estuvieron poco tiempo, poniendo la casa de nuevo a la venta.

Villa Rosita después de la restauración, en Otur, Luarca.

Villa Rosita tiene una hermana

El indiano Ángel García y su hermano Ramón habían hecho fortuna con los almacenes La Favorita en Rosario de Argentina.

Ramón García decidió construir su propia casa en Villar de Luarca, Villa Rosario, compartiendo ambos al mismo arquitecto, Julio Galán Carvajal.

Si comparas por las fotografías los dos proyectos, apreciarás ese aire de familia en lo arquitectónico.

Casa de indianos Villa Rosario en Villar de Luarca, Valdés, Asturias

Villa Rosita está situada en la localidad de Otur, concejo de Valdés, y Villa Rosario -nombre en recuerdo de la ciudad Argentina- está a unos cuatro kilómetros, al lado de Luarca.



Muchas gracias a Alejandro Yacono y a todos vosotros por vuestras continuas aportaciones.

Villa Rosita en Otur, Luarca

6 Comentarios

  1. Mª Luisa

    Como me gustan estas fotografias antiguas, con las casas en todo su esplendor. Todas ellas nos cuentan historias, de reuniones familiares, bien sea para celebrar acontecimientos, o simplemente, para disfrutar del regalo que se hicieron asimismos, con el trabajo de muchos años.

    Todas son preciosas, pero la primera, con esa casa repleta de familiares, amigos y vecinos, que seguro, quisieron sumarse a tan señalado día.En total, he contado 36 personas, incluidos niños.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Mª Luisa, a mi también me gustan mucho este tipo de fotos y me alegro un montón cuando alguien nos sorprende con imágenes antiguas de alguna casa que conocemos. Le añaden otra dimensión completamente distinta.

      Responder
  2. Martín

    Me ha encantado esta entrada. Es cierto que, por desgracia, nos acostumbramos muchas a veces a ver estas casas magníficas cuando ya han perdido gran parte de su esencia y su destino, que es ser un hogar. Esas fotos antiguas atesoradas por la familia nos devuelven algo de esa magia que debería tener una continuidad (de una forma u otra). Ahora en Llanes hay un proyecto de documentación que pretende, precisamente, preservar esa frágil memoria de la destrucción y el olvido.

    Como bien dices, Villa Rosita ha tenido muchas vidas, y me alegro mucho de que fuera rehabilitada (aunque antes tenía más encanto). Creo que el jardín «indiano» es uno de los aspectos menos valorados y atendidos, incluso con protección (cuando la hay). Si tuviera que elegir me quedaría con la prima luarquesa «Villa Rosario». Recuerdo el detalle de esos pináculos curvados de zinc, tan curiosos, que casi son una discreta firma del arquitecto. ¡Gracias!

    Responder
    • Alejandro Braña

      Martín, esos pináculos, como recuerdas, los habíamos visto en el palomar de Villa Rosario de Luarca. No sé si fueron antes ahí o en Villa Rosita. Lo cierto es que en Villa Rosita adquirieron un tamaño muy llamativo. Hace unos meses que no paso por Villa Rosita. Por razones que desconozco, el nuevo propietario puso a la venta la casa de nuevo tras pocos años. Creo que sigue a la venta.

      Responder
  3. Bea pazos

    Hace muchos años, en el 2006, me escribió Esteban Yacono, imagino que hermano o primo de Alejandro, a raíz de un artículo sobre indianos que publiqué en una revista online, ya que me interesa mucho este tema. De hecho, le dediqué mi trabajo fin de carrera (arquitectura técnica). Me contaba que era bisnieto de Ángel García y me pedía fotos recientes de Villa Rosita para que las viera su abuela. Recuerdo que le mandé las que yo tenía y le invité a ver las tuyas en este blog. Él me envió una somera biografía que me acercó a saber más de la vida del indiano. Así que cuando leí esta entrada y vi el apellido de quien te había enviado las fotos, rápidamente reconocí el apellido Yacono. Qué entrañable 🙂

    Responder
    • Alejandro Braña

      Hola Bea, es un pequeño mundo. Siempre me emociona cuando podemos conectar de manera directa con parientes/descendientes de estas casas y recuperar documentos y fotos. Por alguna fotografía que he visto, los Almacenes La Favorita debieron de ser todo un imperio. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER