
SOBRE MIS PASOS

Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 6 Nov, 2021 | Arquitecturas Olvidadas | 12
Este contenido sólo está disponible para suscriptores.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
He estado leyendo lo que nos contaste hace unos años sobre esta casa,tengo la sensación que hoy en día está peor que entonces,una pena,y por experiencia propia tengo comprobado que en este tipo de casas o estás encima de ellas ,gastando dinero e intentando tenerlas al día o estás perdido,son un pozo sin fondo.
Es un verdadero milagro que los frescos se mantengan tan bien,con la humedad y el clima de Asturias es complicado que las paredes se mantengan totalmente secas,sobre todo si hablamos de terrazas y habitaciones que dan al exterior.Comprendo perfectamente al actual propietario,cuesta mucho mantener estas casas.
Ayer estuve leyendo en internet varios artículos acerca de la decoración de muchas casas cubanas ,y su influencia en el indiano,que al regresar a Asturias quiso plasmar en su Casona sus recuerdos y añoranzas a través de la decoración,todos los frescos que vemos en estas casas son copiados de muchas casas en La Habana y en Cuba en general.
En mi caso,en La Casona de Somao(Pravia),se mantienen bien las pinturas en la planta baja,que tú Alejandro conoces muy bien,en las habitaciones de arriba muchas pinturas están tapadas por papel pintado y otras se han perdido por la humedad ,hay que tener una cuenta en el banco con muchos ceros para restaurar este tipo de casas.
Ignacio, es muy difícil mantener una de estas casas, por eso admiro mucho vuestra empeño. Villa Isabel está esperando un salvador con dinero y ganas de conservarla y restaurarla. Las similitudes entre las casas de Cuba y las que se construyeron aquí es fascinante. Me encantaría poder estudiarlo.
Sería una pena perder otra de estas joyas . Preciosas las pinturas decorativas , que parecen resistir tantos años. Saludos.
Ramón, las pinturas tuvieron que llevar tiempo hacerlas. Hay noticia de que en algunas casas -no sé en Villa Isabel- estuvieron los pintores un año para hacer el trabajo completo. Qué paciencia!
¡Qué maravilla! Más allá del «abandono», es sorprendente que tantísimas pinturas decorativas hayan sobrevivido más de cien años, que las salas hayan conservado sus techos originales, que los diseños no hayan sido ocultados bajo papel psicodélico. Yo recuerdo, hace muchos años, cuando abrí por primera vez «Un viaje en el tiempo», que me enamoró la foto de ese salón en verdes y rosas. Automáticamente compré el libro porque necesitaba paladear lentamente la perfección y la belleza de ese interior, de esa cápsula evocadora de un tiempo ido. Villa Isabel es una de mis casas favoritas y espero fervientemente que caiga en buenas manos. ¡Gracias!
Secundo tus deseos. Sorprendentemente las pinturas aguantan bien a pesar de que La Ferrería puede que sea uno de los lugares más húmedos que yo conozca en Asturias.
Fantasticas fotos y fantrastica casa, gracias por enseñarnos estos tesoros que tenemos en Asturias,
Gracias Francisco. La Ferrería es un lugar bastante apartado y poco conocido. Recuerdo la sorpresa que me llevé al descubrir esta casa la primera vez.
Qué gusto da levantarse un domingo viendo estas fotografías. Pienso lo mismo que Lidia. Aunque el abandono probablemente haga que se pierdan cosas, las fotografías son un estupendo testimonio de lo que era. Hay detalles que se quedan grabados para siempre en la fotografía. Guárdalas muy bien, son historia.
Gracias José Antonio. Cuando puedo ver ahora archivos fotográficos de hace un siglo me alegra ver que alguien se interesó por cosas que ahora me gustaría ver.
Tus fotos ya han detenido el paso del tiempo. Villa Isabel, al menos para el recuerdo, ya está a salvo. Gracias, Alejandro.
Gracias Lidia, espero que alguien se interese por la casa y quiera conservarla.