Seleccionar página

NOTA A PIE DE PÁGINA

NOTA A PIE DE PÁGINA

Pelayo Jardón, en su magnífico texto, hace referencia a la casa de indianos Quinta Jardón en Ortiguera.

Mucho más modesta que la de Viavélez, tiene el encanto de esa arquitectura, repleta de referencias coloniales, que trasladaron los emigrantes en su regreso a Asturias.

casa de indianos Quinta Jardón en Ortiguera, concejo de Coaña

CASA DE INDIANOS QUINTA JARDÓN EN ORTIGUERA

La Quinta Jardón fue levantada treinta años antes que el Palacio Jardón de Viavélez, en 1889, por el padre de Eduardo, José María Jardón.

Está situada en Ortiguera, un pequeño pueblo de pescadores que pertenece al concejo de Coaña, en el Occidente de Asturias.

Como muchos otros indianos, la familia Jardón donó dinero para la realización de obras muy necesarias para el pueblo.

El benefactor más generoso fue uno de los hijos, Fernando Jardón, quien sufragó la construcción de la escuela, el cementerio, una aduana en el puerto y el parque que está frente a la Quinta.

Precisamente es en este parque donde los vecinos rindieron un homenaje a la labor de Fernando Jardón con un busto encargado al escultor Mariano Benlliúre.

Busto de Fernando Jardón en Ortiguera, Asturias, obra del escultor Mariano Benlliúre

Los cinco hijos de José María Jardón en un retrato realizado por Kaulak.

De izquierda a derecha, Fernando, Eduardo, Pepe, Luisa y Rosa.

Retrato de Kaulak de los miembros de la familia Jardón

Uno de los atractivos de la casa es su espléndido jardín, con vistas al mar, rematado en una esquina por este cenador-mirador elevado sobre el nivel de la calle.

Cenador en la esquina del jardín de la casa de indianos Quinta

Como anécdota, la torre de la casa no era tal en la construcción original. Se recreció años más tarde adquiriendo ese aire de torre vigía y dotándola de mayor prestancia.

Detalle de la torre de la Quinta Jardón en Ortiguera, Coaña, Asturias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de: ALEJANDRO BRAÑA, S.L

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.