ARRIBA EN LA QUINTA
Cuando José Lezama regresó triunfante de Cuba, se instaló en Barcelona.
Pocos indianos asturianos eligieron esa ciudad como su residencia. La mayor parte escogió Madrid, aunque lo importante era estar en una gran ciudad, donde las oportunidades de disfrutar de su nueva posición eran casi infinitas.
Vida social, inversiones inmobiliarias, lujo y relaciones estaban a su alcance.
Lo que José Lezama quizá no esperaba era encontrarse con la Barcelona de principios del siglo XX, con un modernismo en plena ebullición desplegándose por toda la ciudad.
El indiano no dudó en encargar al arquitecto Marceliano Coquillat y LLofriu el proyecto de su casa de veraneo en Alevia, concejo de Peñamellera Baja, siguiendo los postulados de esa corriente que estaba arrasando en toda Europa.
QUINTA DE ARRIBA EN ALEVIA
Podría pasarte desapercibida esta Quinta de Arriba (1910) en cualquier barrio adinerado de una capital de provincia, pero aquí, en lo alto, la casa adquiere proporciones de castillo, asomándose a la belleza del paisaje como si fuera su dueño y señor.
Panorámica de la vista desde la Quinta. A la izquierda el pueblo de Panes, capital del concejo, y al fondo los Picos de Europa.
Los pueblos que conforman este valle no tienen desperdicio y merecen una detenida visita.
Desde esta atalaya del Norte, los límites y las fronteras dejan de tener sentido, Asturias se funde con Cantabria y viceversa.
La Quinta ha entrado en una lenta decadencia, asediada por los rigores del clima y la falta de atenciones.
Es una pena porque la casa es muy singular y su interior guarda detalles asombrosos. Esperemos que aparezca un ángel protector que cuide de ella.
Alguna vez habría que reñir cariñosamente a los arquitectos por lo que hacen con las fachadas traseras de los chalés.
Ya sé que muchas veces no hay más presupuesto o que esa fachada se protege del Norte, pero incluso si miramos nuestra admirada Villa Excélsior, la fachada trasera se puede equiparar con la de un cuartel.
Puede que esta siguiente imagen de la fachada posterior se libre de la quema.
Tiene rasgos de cuento, con sus palmeras y sus montañas al alcance de la mano y una torre que nos pone más cerca del cielo.
RESULTADO DEL CONCURSO
Me queda lo más prosaico, resolver el sorteo del anterior concurso. Se trataba de adivinar a qué casa pertenecía el detalle de la verja.
Primero disculparme con los participantes por teneros esperando. Siempre agradezco vuestro ánimo para jugar.
Hubo siete contestaciones acertadas. Por orden de aparición en los comentarios: Miguel, Martín, Paloma, Mª Luisa, Tania, Ascen e Íñigo.
Del 1 al 7 salió el 2 y el ejemplar de Asturias, Tierra de Indianos se lo lleva Martín.
Gracias de nuevo, en Febrero hay nuevo concurso y espero que participes.
¡Ay qué ilusión! La primera vez que me toca el concurso. ¡Muchísimas gracias!
Enhorabuena Martín, te lo mando encantado. Gracias por participar.