
UN PALACIO PERO MENOS

El día 31 de Diciembre recorrí una carretera que tenía casi olvidada.
Subiendo por el Alto de la Campa hay unas hermosas vistas de las vegas de Sariego.
Daba gusto ver esos prados cubiertos por la escarcha que el sol intentaba borrar.

Llegando al alto se entra en el concejo de Villaviciosa y al poco se encuentra el pueblo de San Pedro de Ambás.
Son apenas una docena de casas entre las que destaca -a pie de carretera- el Palacio de Lloses, una casa de indianos construida en 1912.
Es habitual en los pueblos nombrar a las casas importantes con nombres genéricos como palacio, casona, quinta o chalé y todo el mundo sabe a qué casa se refiere por ser la más singular.
CASA DE INDIANOS PALACIO DE LLOSES
Quizá palacio sea mucho decir, aunque ese corredor con balaustrada encierra algún eco de las construcciones más nobles.

Te pasará como a mi que estas casas -más allá de la construcción- me ofrecen multitud de detalles para el disfrute.
Las verjas, los árboles (en este caso naranjos con su punto de color), flores, balaustradas, muros.
El ojo va y viene de lo grande a lo pequeño, de lo singular a lo sencillo.


La entrada mezcla de nuevo la sobriedad de la casa tradicional con las ambiciones palaciegas, en esa mezcla tan del gusto indiano.

Las primeras calas de la temporada junto al muro de la casa.

Le perdonamos a la casa del indiano Salustiano -su primer propietario- la pretensión de querer ser un palacio.



Efectivamente, llamarlo palacio es excederse . Casa de indiano es , quizás , quedarse corto .
Para mi es una auténtica “casona indiana “. El nombre que mejor la define .
Un lavado de cara , una buena elección de pintura y se convierte en una deslumbrante casona indiana ♥️
SALUDOS
Nicolás, al estar allí me quedó la duda de si la casa está en uso actualmente o no. Es grandota, le va lo de casona.
De este pueblo era natural, Vicente Fernández Riaño, que fue presidente del Centro Asturiano de La Habana. Su negocio llevaba el nombre «El Yumuri»
José, te echaba de menos. Esta casa tuvo dos propietarios indianos, no sé si Vicente fue uno de ellos. Si llegó a presidente del Centro Asturiano tuvo que ser un personaje relevante en La Habana.