
LA ESTRADA

Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 24 May, 2021 | Arquitecturas Olvidadas | 8
Este contenido sólo está disponible para suscriptores.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Si hay una casa que me fascina es ésta. Paso a menudo por delante, y desde la primera vez que la vi, sigo enamorada de ella, con todos los inconvenientes, si me tocara la loteria la compraba, ningun miedo a esa maravolosa cristalera, eso se puede sostener si tienes quien te la limpie, y por supuesto pagar por ello. A la espera estoy. Gracias Alejandro por estos articulos y descubrimientos que nos aportas, he visitado unas cuantas casas casi con la misma pasion que pones en describirlas. Saludos
Gracias Lola, La Estrada te necesita, lleva muchos años en venta y no hay manera. Desconozco si piden mucho pero en cualquier caso no es el tipo de casona fácil de vender. Aun así, lleva su tiempo limpiar esa galeria pero Sera por dinero. Suerte
Adoro esa inmensa galería . Es incluso más grande que la de la casona del Sella. Seguramente sea la mayor de Asturias , ¿ no es así ?…
La mayoría de las galerías buscan un poco de rayos de sol en las orientaciones de este y oeste , pero no me parece tan extraño que las casas quisieran un mejor aprovechamiento de la orientación norte haciendo una extensión hacia el exterior con las galerías. A fin de cuentas quedan protegidas de las inclemencias del tiempo con su barrera protectora de tejadillo y ventanal acristalado .
Querido Íñigo : veo que lo de la galería no te convence … Me imagino que la experiencia de la tuya te haga ser poco reticente Sin embargo, por lo que a mi respecta, si pudiera , no me importaría ser ese “caprichoso “ que comentas…!!!
SALUDOS
Yo me apunto a las lista de los caprichosos.Creo que en metros cuadrados puede que sea la galería mas grande. No me convence esa orientación sin embargo. Cuando visite otras casas de indianos con galerías grandes, la orientación a mediodía es como tener un gran sistema de calefacción gratis. En verano se abren las ventanas y ventila la casa. Perfecto.
Estimado Nicolás,yo sé que las galerías en este tipo de Casonas aportan mucha luz,son una pieza o parte imprescindible de la construcción,como decís en invierno si el día ha sido caluroso son como una calefacción,pero………en mi caso particular en La Casona de Somao,siempre escuché a mi padre decir que las galerías dieron problemas toda la vida,ya en tiempos de mi bisabuela Encarnacion,problemas de goteras por la terraza que hay encima,humedades,lluvia que entra por cualquier rendija,hay que tener un mantenimiento constante,un año hubo un temporal tan fuerte que un lado da la galería sufrió desperfectos por qué se movió,recuerdo en los años 80 poner con mi padre calderos en las galerías debido al agua que caía de la terraza,hasta que pusimos la tela asfáltica,las galerías son muy bonitas,muy acogedoras para leer sentado en una mecedora siempre y cuando estén en perfectas condiciones y de momento las galerías de La Casona están apuntaladas por dentro para evitar que se vengan abajo.
Quería comentaros que estamos de obras en El Panteón,está entrando agua por la cúpula y hay muchas humedades,hace pocos años se restauró entero,por dentro y por fuera,pero debido al clima de Asturias parece que sirven de poco las obras,es tremendo,la verdad es que esa casa es un pozo sin fondo.
Ignacio, es tremendo lo que cuentas. Desde que conozco las casas de indianos me doy cuenta del mantenimiento que necesitan, pero hay que vivirlo como lo haces tú.
La primera vez que vi esta Casona en los libros creí que era una fábrica o algo referente a una industria, es que no la veo como la típica casa de indianos, esa galería tan enorme y de frente, me parece algo pegado y que no encaja.
Es posible que en sus buenos tiempos recién construída pues tuviese otro aspecto pero así como la vemos hoy en día no es apetecible para la venta, yo desde luego no la compraría, y encima limpiar los cristales de esa mega galería, pero nunca se sabe, quizá aparezca algún caprichoso.
Ignacio, la venta -el tiempo lo demuestra- está difícil. La Estrada es el resultado de añadidos sobre una casona rural sin más «adornos». El indiano se encargó de darle lustre con varios añadidos, entre ellos esta enorme galería. No creo que estuviera preocupado por limpiar los cristales.