DOBLE ENSAYO GENERAL EN LUANCO
Supongo que si eres un arquitecto recién licenciado, tendrás dudas sobre si lo que ves en los planos finalmente se hará realidad.
El arquitecto Manuel del Busto se instaló en Avilés tras graduarse en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1898.
Con tan solo veinticinco años ya supo ganarse la confianza de clientes indianos, abordando en 1901 la construcción de dos chalés en Luanco, concejo de Gozón.
Se trata del chalé Tetuán y de la Casa Mori.
Ambas viviendas unifamiliares se terminaron en 1902 y suponen el despegue de su carrera, convirtiéndose en el arquitecto preferido por los emigrantes retornados para proyectar sus residencias en Asturias.
CASA DE INDIANOS CHALÉ TETUÁN EN LUANCO
Visto así, desde la perspectiva de la siguiente foto, la casa bien parece un ensayo académico, un proyecto fin de carrera para poner a prueba sus capacidades como tracista.
También puede ser que el indiano José Francisco Fernández, propietario de la villa, solo aspirara a una casa relativamente pequeña y modesta.
El chalé Tetuán es coqueto, y su fachada principal mirando al Norte -algo poco recomendable por estas latitudes- tiene una explicación.
Desde su mirador de hierro se divisa el mar y una panorámica general del pueblo de Luanco.
El nombre Tetuán se refiere al barrio en el que está ubicado, ocupando un enclave privilegiado.
CASA MORI EN LUANCO, GOZÓN
Esta segunda obra, aunque realizada al mismo tiempo, es más ambiciosa.
Se trata de la Casa Mori, ubicada en el centro del pueblo, y hablamos de ella en el blog anteriormente.
Sale un extenso reportaje del interior en el libro La Travesía de la Memoria.
Son dos casas muy distintas, pero cada una en su estilo muy bonitas. El chalet Tetuan, es una de esas casas indianas sin pretensiones, pero muy armonica, como muchas de las que nos has mostrado. Casa Mori tuve ocasion de conocerla hace dos años durante las vacaciones, ya que comimos en el restaurante que hay enfrente, y pudimos hablar con el dueño., que se encontraba en Luanco. Es una gran casa, pero demasiado barroca, en algunos de sus ornamentos.
Hay que ver, el patrimonio indiano que atesora Asturias, de norte a sur y de este a oeste, en muchos casos, completamente olvidado.
Un saludo.
Para eso estamos aquí, ¿verdad Mª Luisa?, siempre estamos recordando casas y descubriendo otras nuevas. Gracias por tu apoyo!
Alejandro No sabía que hubieran sido compañeros de carrera. Ahora encuentro explicación a ciertas influencias de uno sobre otro . Por ejemplo : el palacio Sotiello hubiera dicho, perfectamente , que fue una proyecto salido del estudio de Rucabado, cuando realmente es obra de Del Busto .
¡ Este blog es una escuela !
SALUDOS
Como dices, sobre todo en el Palacio de Sotiello y en Villa Joaquina (Villamayor) se ve la influencia de Rucabado, tanto como si fuera un proyecto a medias.
Me parece un Chalé precioso,me gusta mucho,lo conoces por dentro?,a lo mejor lo has comentado alguna vez,no me acuerdo.Esta casa supongo fue el comienzo de la gran obra de Manuel del Busto,que gran arquitecto y qué casas ha dejado para la posteridad,increíble la fama que consiguió,en Asturias y en Cuba.En Somao tenemos la Casa Amarilla o La Torre.De este chalé me gusta todo,he leído por ahí que es de estilo ecléctico,Esa palabra siempre me pareció de lo más raro.Esas cabezas que adornan la fachada me encantan,y parece muy bien conservada,no sé por dentro,pero por fuera parece recién pintada.
Ignacio, nunca la he visto por dentro y es la primera vez que la fotografío, sobre todo porque ya sabes que le sigo el rastro a la obra de del Busto. Mencionas la Casa Amarilla, y es curioso que tan solo seis años después de este chalé Tetuán, ya estuviera proyectando villas indianas tan importantes como la Casa Amarilla o La Javariega.
¡¡ Bendito Manuel del Busto !! Mi arquitecto asturiano favorito . Magistral y único .
Cuantas más casas nos descubres de él, más me asombra su capacidad de adaptación a todos los estilos y a todos los gustos de sus clientes.
Parece que siempre lleva un objetivo : crear casas con gusto por los detalles y exaltación de la belleza .
SALUDOS
Nicolás, sabes que tanto Rucabado como Antonio Palacios fueron compañeros de carrera de del Busto en la Escuela de Arquitectura de Madrid. No sé si fueron amigos pero está claro que se influenciaron y admiraron a lo largo de sus carreras. Al menos en el caso de del Busto -el que más conozco- hay guiños a los otros dos.