
CASA DE CARLOS CONDE

Otra casa de indianos, en la misma calle del Campo, tan simétrica y coqueta como la de Canel.
El anuncio, aparecido en el periódico “Castropol” en 1905, es del negocio que tenía el indiano y su socio en Puerto Rico.
Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 20 Jun, 2013 | Casonas de Indianos | 4
Otra casa de indianos, en la misma calle del Campo, tan simétrica y coqueta como la de Canel.
El anuncio, aparecido en el periódico “Castropol” en 1905, es del negocio que tenía el indiano y su socio en Puerto Rico.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Una pequena correccion. Aunque esta casa fue de Carlos Conde que si fue indiano, en realidad fue construida por su padre, Jose Maria Conde, que era capitan de la Fragata, «Villa de Ribadeo» y que aunque viajo los siete mares, nunca vivio en America, y por lo tanto, no fue Indiano. Jose Maria y su Esposa Sinforosa Diaz-Casariego vivieron en la casa que luego se llamaria de Villa Rosita, donde nacieron todos sus hijos. En 1878, cuando ya habia hecho fortuna, deciden dejar la «casa vieja» y construyen la «Casa Conde» sobre una antigua casa terrera que se llamaba «Casa de Cordero». La casa «nueva» tenia todas las comodidades de las nuevas casas asturianas de la segunda mitad del siglo xix, y por entonces se le llamo «Casa de Dona Sinforosa», adquiriendo el mote de Casa Conde despues de su muerte en 1921. La casa tuvo en sus bajos un comercio de ultramarinos y una fabrica de chocolates conocida como «Hijas de Conde». Carlos Conde le hizo algunas reformas interiors a la casa, pero su fachada se conserva practicamente intacta desde su origen. Asi pues, aunque la casa pertenecio a un Indiano, por herencia, en realidad no es, propiamente dicha, Casa de Indiano, sino mas bien una expression de la arquitectura de su epoca en la zona.
Muchas gracias Roberto por contar la historia, espero poder coincidir contigo en un futuro. Saludos.
Te dejo un enlace donde salen referencias de esta casa.
http://blog.rtve.es/destinoespana/2010/09/asturias.html
Un abrazo.
Sara
Sara, mil gracias por la pista, acabo de verlo y me parece muy interesante.