
CASA DE CARLOS CONDE

Otra casa de indianos, en la misma calle del Campo, tan simétrica y coqueta como la de Canel.
El anuncio, aparecido en el periódico “Castropol” en 1905, es del negocio que tenía el indiano y su socio en Puerto Rico.
Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 20 Jun, 2013 | Casonas de Indianos | 4
Otra casa de indianos, en la misma calle del Campo, tan simétrica y coqueta como la de Canel.
El anuncio, aparecido en el periódico “Castropol” en 1905, es del negocio que tenía el indiano y su socio en Puerto Rico.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de: ALEJANDRO BRAÑA, S.L
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma.
Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (secciones de la página más visitadas, qué servicios se usan más,...).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador,...).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Puedes ver toda la información de nuestra Política de Cookies aquí.
Una pequena correccion. Aunque esta casa fue de Carlos Conde que si fue indiano, en realidad fue construida por su padre, Jose Maria Conde, que era capitan de la Fragata, «Villa de Ribadeo» y que aunque viajo los siete mares, nunca vivio en America, y por lo tanto, no fue Indiano. Jose Maria y su Esposa Sinforosa Diaz-Casariego vivieron en la casa que luego se llamaria de Villa Rosita, donde nacieron todos sus hijos. En 1878, cuando ya habia hecho fortuna, deciden dejar la «casa vieja» y construyen la «Casa Conde» sobre una antigua casa terrera que se llamaba «Casa de Cordero». La casa «nueva» tenia todas las comodidades de las nuevas casas asturianas de la segunda mitad del siglo xix, y por entonces se le llamo «Casa de Dona Sinforosa», adquiriendo el mote de Casa Conde despues de su muerte en 1921. La casa tuvo en sus bajos un comercio de ultramarinos y una fabrica de chocolates conocida como «Hijas de Conde». Carlos Conde le hizo algunas reformas interiors a la casa, pero su fachada se conserva practicamente intacta desde su origen. Asi pues, aunque la casa pertenecio a un Indiano, por herencia, en realidad no es, propiamente dicha, Casa de Indiano, sino mas bien una expression de la arquitectura de su epoca en la zona.
Muchas gracias Roberto por contar la historia, espero poder coincidir contigo en un futuro. Saludos.
Te dejo un enlace donde salen referencias de esta casa.
http://blog.rtve.es/destinoespana/2010/09/asturias.html
Un abrazo.
Sara
Sara, mil gracias por la pista, acabo de verlo y me parece muy interesante.