BUSCANDO CASA
El otro día vimos una pequeña colección de picaportes de casas de indianos y hoy abrimos el zoom para ver a donde pertenecía cada uno.
Al buscar ahora las casas correspondientes a los picaportes para meter en esta entrada del blog, me doy cuenta de que esa selección, realizada al azar, constituye una muestra de la enorme riqueza y variedad de casas de indianos que se levantaron en Asturias en apenas 50 años. Me asombro.
0- La foto de apertura, con uno de mis picaportes favoritos, correspondía a una casa de Boal de la que no tengo datos, quizá alguien pueda aportarlos, y era una de las difíciles.
1- Villa Concha, en Nueva de Llanes, con su característico buhardillón que le da ese aspecto de casa de muñecas.
2- En realidad no tenía planeado hacer esta entrada, pero al participar varios de vosotros en el juego, me pareció buena idea. Todo lo anterior para disculparme por no tener foto de esta casa de Pola de Allande. Ya sé, era muy difícil.
3- La casa de la familia Martínez en Grado, en la Avda. Díaz Miranda.
4- La Casa Roja de Colombres, Ribadedeva. Me han dicho que la han puesto a la venta recientemente. ¿Alguien tiene 2 millones de euros sueltos para comprarla?. Es preciosa, pero ¿en serio vale tanto dinero?.
5- Las Casas Gemelas, también en Colombres, junto a la iglesia.
6- Esta no la acertó nadie. Se trata de la casa conocida como Los Cedros o La Gonzala, en el barrio de la Magdalena de Soto del Barco.
7- Villa Portugalete, poco antes de entrar en Boal, al pie de la carretera nacional.
8- La Casa de Piedra, en Colombres. Esta foto corresponde a la fachada norte, menos vista que la principal.
9- El chalé de Pedro Sarmiento, en Cangas de Onís y junto al puente romano. Está en fase de rehabilitación para convertirse en hotel.
No soy asturiana, pero nacida muy cerca de esa bellísima región. Tengo amigos asturianos y son encantadores . Alguno de mis hijos estudió su carrera con algún chico asturiano y son grandes amigos.
Con frecuencia entro en vuestra página y me encanta leeros y echar vistazos a esas maravillosas casonas indianas. Se da la circunstancia que yo he nacido en una casa indiana, en Galicia, bastante cerca de de vuestra bonita tierra asturiana . En ella viví hasta los 12 años que me fui a estudiar el Bachillerato a Lugo. Hoy esa casa es de mi hermana la más pequeña y está haciendo bastantes arreglos.
Perdonad haga uso de este Asturias por descubrir, para expresar, lo que para muchos resultará una intromisión. Hace tiempo estoy suscripta a este blog y sentí la necesidad de unirme a vosotros. Gracias Ramón . Un saludo.
Carmen, muchas gracias por comentar y por asomarte al blog. Tengo conocimiento sobre todo de las espléndidas casas de Ribadeo y alrededores. Aunque fuera de Asturias, alguna vez me gustaría fotografiarlas. Un saludo.
hOLA soy FERNANDA FIERRO y mi madre es pariente lejana de los que eran propietarios de VILLA CONCHA en NUEVA ASTURIAS. Mi madre MARINA GRANDIZO PRIETO, va despues de muchos años a visitar NUEVA y nos gusraria que pueda visitar la casa. Queremos ver como podemos agendar o contactar a la persona encargada de la propiedad.
Hablando de ventanas, me encanta la que se ve en la foto de apertura. Me recuerda a las películas americanas con sus ventanas de guillotina abiertas a las bulliciosas calles…. aquí, se abren a un ambiente más sosegado. Saludos.
Ramón, se ven pocas de esas ventanas por aquí. Ese mismo sistema lo tienes en Villa Portugalete y en otras casas de Boal de esa época. Saludos.
Muchas gracias Alejandro me ha gustado mucho la experiencia.¡No sabes cuántas fotos he revisado! La de Cangas de Onís la pasé rápido ya que no tenía puertas.Siguiendo tu consejo hace unas semanas pasamos el sábado en Arenas de San Juan y San Esteban de Pravia, nos gustaron y comimos bien, así que volveremos. También paseamos por Soto del Barco y Roberto se acercó a la Magdalena a sacar fotos que no he mirado. Pola de Allende y Boal las dejamos para el verano. Un saludo
Ascen, es cierto que la foto que sale del chalé de Cangas de Onís no tiene puertas ni ventanas. Yo había hecho fotos en la casa en otra ocasión, justo antes de iniciarse la rehabilitación que está durando mucho. Veo que ha sido una buena excursión. San Esteban y San Juan son dos pueblos costeros completamente distintos a los del resto de Asturias. Un saludo.
No me salen las cuentas, ¿ no faltará una foto ?. Saludos a todos.
Hola Ramón, igual no lo explico bien en el texto. Falta la nº 2, si empiezas a contar desde Villa Concha, que es de una casa de Pola de Allande, pero de la que no tengo una foto general, error mio. La que pongo como nº0 es la que abria el post y es una casa de Boal. Y no sigo que me pierdo. Un saludo.