BUENA SOMBRA TE COBIJA
Este magnífico ejemplar de roble está en el pueblo de Noriega, concejo de Ribadedeva, presidiendo algo más que la bolera.
Casualmente hay una casa de indianos justo al lado (en la foto, a la izquierda), conocida como La Palmera, y cuyo árbol no resiste la comparación en tamaño y belleza. Pero la casa sí, es de gran porte y fue levantada en la década de 1910 por el maestro de obras Manuel Posada Noriega, conservando algunos interiores muy interesantes, como este dormitorio principal o las decoraciones de techos y paredes.
Sin dejar la sombra del gran roble, tienes al otro lado el Palacio de La Teja y, frente a la bolera, una preciosa escuela financiada por indianos y necesitada de una restauración.
La gran afición al deporte de los bolos en el Oriente de Asturias, en su modalidad de bolo palma o bolo oriental, llevó a algunos indianos a costear la construcción de estas instalaciones para solaz de sus vecinos.
PD. Sólo iba a hablar del árbol, pero terminé en una casa de indianos, qué raro!.
Perdón , Alejandro, por lo del estilo «mujercitas». No quiero llevar a confusión . No existe como tal, al menos que yo sepa. Es una auto definición para este tipo de decoración de casa bien ,que no palaciega, en el entorno rural. En la que se suele hacer abuso de , molduras,frisos y baguetones, de colores pastel, de coordinados de tapicerías,… Creando un ambiente «fino» que dirían las abuelitas. «Chochi» lo llamo yo también , pero como no es bien sonante para nuestro querido blog utilizo el término «mujercitas» . Automáticamente mi mente relaciona esta película con estos acabados. No puedo evitarlo. Supongo sea por la convivencia de la delicadeza dentro de lo rústico … Respecto a Las Helgueras, donde ahora sólo quedan ruinas , mantiene ese halo de misterio de lo que pudo haber sido y ,en compensación, nos deja esa huella romántica ( como bien dices). Parecido al legado de Villa Teresa en Villar de Luarca. Aunque ya no existan nos dejan soñar con ellas… SALUDOS
Creo que te había entendido, al relacionarlo con la película. También me ha venido a la mente las voces de doblaje de esas películas americanas, contribuyendo al exceso general de azucar.
Bonito interior el de La Palmera . Muy del estilo «mujercitas «. Con abigarramiento de molduras y paredes decoradas. Todo ello dulcificado con los tonos pastel . De hecho, todo ello, es un puro pastel. Al gusto decimonónico. De lo cursi que es , me resulta hasta entrañable, quizá sea por lo primorosamente cuidado que está, que es digno de felicitar.
El roble es un árbol singular, desde luego que sí . Es el testigo mudo de muchas historias que a buen seguro cobijó. Al menos yo recuerdo unas cuantas, al ritmo de la música , en las apoteósicas fiestas de San Lorenzo , patrono de Noriega.
A parte de de La Palmera y del palacio de La Teja debió haber otra importante edificación en este lugar . En el camino que va a Boquerizo y Al Valle Oscuro unas imponentes palmeras hacen guardia a unas ,ahora, ruinas que delatan que allí hubo algo …no sabemos bien qué, pero que a mi siempre me han llamado la atención por lo grandilocuente que es el entorno. SALUDOS
Estilo «mujercitas», nunca lo había oido. Es cierto que es recargado, pero siempre han tenido mucho cuidado en mantenerlo. El maestro Manuel Posada Noriega, con su gran experiencia trabajando para indianos, dominaba todos estos detalles decorativos interiores, de forma más modesta los aplicó a su casa de Colombres. Sobre las palmeras en el otro lado del pueblo de Noriega, están las ruinas de las dos casas de Las Helgueras, algún día las pondré aquí, tienen su punto romántico. Saludos.
Me he puesto a ver las imágenes sin leer los párrafos , y tenía la sensación de un entorno conocido… ( y conozco muy poco). Pero me recordó Pendueles; y tras buscar el lugar ; me encuentro que son poblaciones vecinas, ¡ qué curioso !
Están cerca, y puede que tengan el mismo «aire de familia» de los pueblos con gran influencia indiana en el Oriente. La próxima vez que vayas a Colombres, Noriega está a un par de Km..
¡Qué entrada tan bonita, Alejandro! Como dice Nicolás, qué suerte tenemos de que seas nuestro particular
«rastreatorrr». Éste es un rincón de Asturias precioso y completísimo. Es increíble el tamaño que ha alcanzado el roble, tanto que «La Palmera», en la distancia, no parece una casona. Y las fotografías, de cerca, nos la muestran erguida y orgullosa de su pasado indiano frente a la palmera, con unos extraordinarios interiores conservados con esmero. Es una lástima la falta de mantenimiento de la coqueta escuela. (S.O.S. ¿Hay por ahí algún indiano actual que pueda echar una manita antes de que se deteriore más?) Preciosa la foto de los bolos en movimiento y del hombre preparándose para lanzar.
PS: ¿Qué es el Palacio de la Teja? Un abrazo
El Palacio de la Teja perteneció a un indiano, pero estaba casi en ruinas hasta que en el 2007 se convirtió en una urbanización de apartamentos destinados al veraneo. Maite, la zona pide una excursión tranquila, está llena de sorpresas.
Hermoso roble Alejandro, y hermosos techos y paredes los de esta casa, que ya en su entrada da la sensación de paz y buen gusto. Muy acertada esa combinación de las tapicerias, haciendo juego con el papel floreado, y ese tono azul cielo de las paredes. La casa es bonita y no le falta la siempre omnipresente camelia, ahora llena de flores. He visto que pegado al roble hay lo que parece un foco de luz ¿no?lo que es un peligro si roza las ramas del arbol. Las fotografias, como siempre preciosas. Un saludo.
Mª Luisa, el foco, por el punto de vista de la cámara, parece mucho más cerca del árbol de lo que está. Noriega y su entorno,la ruta del Valle Oscuro, merecen una visita detenida.