ARQUITECTURA INDIANA EN COLOMBRES
Algunos atardeceres las casas de indianos parecen elevarse hasta dominar el paisaje.
Resurgen reclamando todo el protagonismo para el que fueron concebidas.
Un paseo por las calles de Colombres, entre palmeras y llamativas rejerías, te transporta a la última década del siglo XIX.
Fue entonces cuando este pequeño pueblo de apenas 500 habitantes -el mismo número que tenía en esa época- cambió para siempre su fisonomía rural con el dinero de América y el impulso de algunos indianos.
Ese indudable atractivo lo convierte en motivo de estudio con cierta asiduidad.
Uno de los últimos es el trabajo de Fin de Grado de Ana Redondo Gómez con el título Arquitectura Indiana en Colombres. Realidad y Utopía (1880-1910)
Lo he subido a esta página para que puedas descargarlo en el link a continuación.
Tras una introducción al fenómeno indiano, el trabajo se centra en Colombres, con una relación de sus casas, las obras sufragadas por indianos y la figuras destacadas de Iñigo Noriega y de Manuel Ibáñez Posada.
LA PLAZA Y EL AYUNTAMIENTO DE COLOMBRES
La estatua de este último preside la plaza, de planta elíptica, encargada al arquitecto cántabro Casimiro Pérez de la Riva en 1896 y que culminó con la construcción del edificio del Ayuntamiento.
Junto al alzado del edificio, la larga lista de obras financiadas por indianos en el pueblo de Colombres.
- Escuela de Comercio
- Cementerio
- Matadero
- Casa Consistorial
- Plaza
- Abastecimiento de Aguas
- Lavadero
- Nuevo trazado urbano
IGLESIA DE SANTA MARÍA EN COLOMBRES
En un lado de la plaza está la Iglesia de Santa María, cuyo porte nos devuelve la imagen de los templos del Nuevo Mundo.
Con o sin conocimiento de la historia indiana, un paseo por las calles de Colombres depara muchísimas sorpresas.
En este blog puedes encontrar abundante referencias.
Preciosas fotografías, como siempre. Efectivamente Colombres es un verdadero museo sobre el fenómeno indiano (y creo que han obrado sabiamente al potenciarlo). En un pequeño paseo se observan diferentes iniciativas (públicas y privadas) con multitud de referencias y estilos. Algunas construcciones son un modelo de elegancia y perfección (esa casa de piedra, la casa roja, Quinta Guadalupe…). Y bueno, el Ayuntamiento es casi un «edificio pantalla», sin apenas profundidad, pero desde luego impactante como fondo de esa plaza elíptica. Me ha gustado mucho la referencia a los ecos virreinales de esa iglesia con dos torres tan rotundas. Aunque ya hay mucha bibliografía, está claro que queda mucho que investigar, descubrir y publicar. ¡Gracias!
Es un disfrute el paseo por Colombres. Aunque muchos de los siguen este blog ya lo conocéis más que de sobra, quería animar a los que aun no han estado para que se animen cuando de nuevo podamos viajar libremente. Un abrazo Martín.