LAS CUATRO CASAS DE MIGUEL
Resulta curioso acercarse a la trayectoria de un arquitecto a través de sus obras.
En ellas se mezcla, nunca a partes iguales, su visión profesional con las expectativas del cliente.
El resultado a veces es extraño, contradictorio o genial, dependiendo de las circunstancias.
ARQUITECTO GARCÍA LOMAS EN CANGAS DE ONÍS
Aprovechando la última entrada sobre la Casa de la Pradera, quería mostrarte los cuatro chalés que el arquitecto García Lomas proyectó en Cangas de Onís para clientes indianos.
VILLA MARÍA
Es el chalé para Constantino González, indiano enriquecido en Cuba con una fábrica de tabaco y que llegó a ser alcalde de Cangas de Onís.
Según Covadonga Álvarez Quintana, Miguel García Lomas dominaba los estilos nacionales del último renacimiento y barroco.
A mi, la primera vez que vi esta casa, me recordó las nociones que tenía del barroco español, pero ejecutadas a pequeña escala.
CHALÉ DE ÁNGEL GARCÍA
Unos años más tarde, en 1927, proyecta este chalé para el indiano Ángel García.
La casa esta situada en la Avenida de Castilla donde hay una muestra muy variada de casas de indianos, empezando por el chalé de Pedro Sarmiento.
Destaca el mirador en esquina bajo la torre.
CHALÉ DE JOSÉ DAGO
De 1928 es este chalé de factura muy distinta a los anteriores.
Se construyó para José Dago, un indiano enriquecido con el azúcar que lo perdió todo en el crack de la bolsa de 1929, recuperando su fortuna después con un premio de la lotería.
El prominente escudo de la fachada es de los Cortés y lleva la leyenda tan fuerte como valiente y leal es Cortés
Si algo tiene esta casa es su aspecto indestructible, con un solo volumen en piedra que se inspira en el barroco rural.
Actualmente esta casa alberga las oficinas del Parque Nacional de los Picos de Europa.
CHALÉ DE RAMÓN GONZÁLEZ
Por último el chalé del que habíamos hablado en la entrada anterior del blog, construido en 1933.
Está situado muy cerca de Villa María, en el barrio de Santa Cruz, y desde luego representa una ruptura muy grande en su estilo respecto a las anteriores.
ÚLTIMOS COMENTARIOS