Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador,...).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Vaya auténtica maravilla, sí, es una pena, pero …. tienen un encanto bárbaro tus fotos
Miryam, parece que quieren recuperarlo, hay movimientos, aunque ya ves el estado en el que está.
Enhorabuena por tu trabajo, eres muy bueno . Siendo un chaval conocí villa Concepción y como dices estaba abandonada ,tengo 51 años ,pero era preciosa ,ahora la veo y me da mucha pena,soy de Cantabria y voy a menudo a Asturias ,me gusta mucho, y por eso y mi afición a ver casonas de estas categorías me han animado a seguirte ,un saludo y gracias .
Dicen que algo se mueve en La Concepción, quizá todavía hay esperanza para salvar esa casa. Compartimos muchos la afición de ver casonas aquí y allá. Gracias
La fachada posterior de la casa me encanta, parece que tuviera vida propia, es original y majestuosa. Quien pudiera ejercer un mecenazgo como es debido sobre ella y evitar el deterioro de la misma y de otras tantas! Yo desde luego que me entregaría a la causa, de tener esas posibilidades.
María, mirando esa fachada posterior parece otra casa muy distinta. Además de más entera, da la sensación de estar más aislada en el paisaje.
Una arquitectura preciosa sin duda incluso a los ojos de una lega como yo. Lo que no comprendo es como no existe una asociación de voluntarios, gente joven y mayor, con un poco de idea o de buena voluntad de aprender de otros para ofrecer la mano de obra que poco a poco cure estas edificaciones que luego se podrían poner a buen uso aunque se limiten a los meses de buen tiempo solo. En otros lugares organizaciones sin fines de lucro construyen casas enteras, escudriñan tierra milenaria para recuperar historia… es tan dificil engancharse en un proyecto tan bonito con tanto arquitecto y aficionado que no lo queramos dejar hasta que esté terminado? Yo me apuntaría a reconstruir y hasta a mantener patrimonio como este. No puede ser tan dificil. Pena que no vivo en Asturias… yo me apuntaba sin ir más lejos. Bellísimas fotos Alejandro. Un virtuoso con tu cámara.
Liana, es una buena propuesta y habría más voluntarios para paliar la falta de iniciativa en estos casos. El problema aquí creo que es la cantidad de herederos que tienen derechos sobre esta casa. Como suele ocurrir, hay muchos intereses enfrentados que han frustrado la posibilidad de una solución. Ahora casi es demasiado tarde.
Es la crónica de una muerte anunciada…no me gusta ser pesimista…pero en esta ocasión me parece que el desenlace está más que claro…Es una de las casas indianas más bonitas, no solo de Llanes, me atrevería a decir que de Asturias…pero está en un avanzado estado de ruina y mucho dinero habría que invertir para evitar el desplome definitivo…Ojalá me equivoque y alguien logre salvarla.
En cuanto a las esculturas…seguro que ahora mismo lucen en el jardín de algún amigo de lo ajeno…Tiempo al tiempo con los jarrones…
Como siempre, unas fotos espectaculares Alejandro. Al menos ellas quedarán de testigo de lo que fue un día «La Concepción». Estoy segura de que entonces serán removidas las conciencias de muchos…pero ya será tarde para lamentaciones…
Lena, yo también soy pesimista en este caso. Demasiado deterioro. Aunque en su día taparon la cubierta, las grietas son algo serio. Quedarán las fotos, aunque no sirvan para nada.
Junto a Villa Rosita(Otur), esta es mi casa favorita.
Cada vez que voy a Llanes rezo para que siga en pie.
Ojala ocurra el milagro como en Villa Excelsior y alguien le devuelva la vida.
Como siempre, las fotos impresionantes.
Muxu
Es un milagro -como dices- lo que hace falta. Y parece que escasean. Yo también me acerco receloso cada vez temiendo lo peor. Un abrazo Rakel.
La verdad que no sé qué decir. Tus fotografías muestran, con maestría, todo el dolor de una obra de arte que se pierde para siempre. Como bien dices, coches y gentes pasan en un flujo que no cesa, igual que el constante deterioro de este edificio. Sería necesario que viniera un filántropo, un mecenas enamorado de la arquitectura que la quisiera rescatar, lo poco que de ella queda podría tener así un futuro.
Supongo que es cuestión de dinero y de oportunidad, aunque pinta muy mal. Esa enorme grieta en el lado izquierdo parece una estocada mortal, y ese contrafuerte una muleta para un moribundo.