Seleccionar página

A PIE DE PÁGINA 26

A PIE DE PÁGINA 26

¿Qué ocurre si no reconoces el chalé que abre este post?

Pues que seguramente aun no te has examinado de primero de Indianos, en el que aprendes a reconocer al menos 30 casas sin titubear.

Estoy escribiendo estos días los textos del libro de Ribadesella y la marquesa de Argüelles va entrando en mis sueños.

Pasó en este chalé unos cuantos veranos a partir de 1890, y dejó de frecuentarlo en 1911 cuando se trasladó a Ribadesella.

Solía llegar el 20 de Junio, después de un fiestón de despedida en su palacio del Paseo de la Castellana. Ésa sí es manera de empezar unas vacaciones.


CUANDO EL MAGO LEVANTE LA CHISTERA

El truco va a ser de los de quedarse con la boca abierta.

Cuando retiren esa chistera de lona aparecerá nada menos que una casa de indianos con pinta de haberse construido ayer.

Es lo que tienen las rehabilitaciones, al principio chocan un poco, casi parecen un decorado.

Parece, mirando la obra, que será lo primero que terminen. Luego vendrán las viviendas


MIENTRAS DURE LA GUERRA

Todavía no dejamos Llanes.

Cuando estaba buscando otra cosa en un archivo de la Biblioteca Nacional, me apareció esta foto.

Es sorprendente por varios motivos.

Primero, fue tomada durante la guerra civil, seguramente en el año 1937. Nadie miraba entonces a las casas de indianos salvo para espoliarlas.

Seguramente el fotógrafo, a juzgar por el resto de imágenes de ese grupo, estaba documentando los destrozos dejados por el otro bando.

Desde luego no se fijó en Villa Vicentina que es como una aparición encima de las casas del pueblo.

Es tan irreal que pudiera parecer un corta y pega. Pero es verdad, y lástima que años después de terminada la guerra, alguien se fijara en ella para destruirla.

La casualidad es que hace pocos días disfrute de esa misma vista 90 años después, visitando el Palacio de Gastañaga que tiene unas sorprendentes vistas a la villa.

PD. El edificio más blanco, en el centro, es la rula de pescado, felizmente conservada.


UN ITINERARIO POR LUARCA

Juan José ha tenido un gran detalle con todos nosotros.

Nos envía un precioso itinerario por la villa de Luarca conociendo lo mejor de su arquitectura que incluye por supuesto casas de indianos además de palacios y otros edificios notables.

Indica el tiempo para realizar el recorrido, una hora y media máximo.

Mucha gracias por realizar ese trabajo y compartirlo.


UN PALACIO INDIANO

Nicolás envía un vídeo sobre una belleza de casa de indianos de los años 20 en Cantabria.

Se trata del Palacio de Falla, en Anero.

Asombrosa la conservación hasta el más mínimo detalle.

Como siempre gracias por vuestras aportaciones y sugerencias.

4 Comentarios

  1. Alex

    Por un momento, pensé que era la basílica de la guía, pero la veía demasiado recargada hasta que leí que no lo era increíble pensar que esa casa tan majestuosa estuvo ahí hasta hace bien poco

    Responder
    • Alejandro Braña

      Alex, forma parte de ese catálogo de cosas inexplicables. Saludos.

      Responder
  2. Íñigo

    Hola, acabo de ver el vídeo que nos ha enviado Nicolás , Preciosa casona, bien cuidada, con esos muebles originales , la ceràmica de Sargadelos , única creo que dice la periodista, me ha gustado mucho.
    Ya veremos còmo queda Partarríu cuando terminen las obras y qué efecto va a tener el edificar alrededor , un poco chocante supongo al principio, pero mejor ésto que no ver esa casona muriendo poco a poco.
    Te puedo confesar que de todas las casonas de indianos que tú Alejandro nos muestras siempre me llamò la atención ese palacete de la Marquesa de Argüelles en Llanes, es mi favorita , sin contar La Casona claro.
    El libro que estás cocinando va a estar muy interesante.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Ignacio, gracias a Nicolás de vez en cuando nos asomamos a alguna casa de Cantabria. Tienen un patrimonio indiano que no tiene nada que envidiar al asturiano.
      Partarríu tendrá al principio ese aspecto chocante de las cosas tan pulidas que casi parecen mentira. El impacto de los pisos alrededor será otra cosa pero, como dices, mejor eso que nada.
      La casa de la Marquesa en Llanes impone, tiene ese aire aristocrático tan de su gusto. Solo me falta un jardín delante, con caminitos y cosas…El prado sin más parece algo frío. Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER