Seleccionar página

A LOS CONFINES DE LA TIERRA

Salieron de Libardón en busca de un futuro mejor, y si se descuidan dan la vuelta al mundo.

Los hermanos Manuel y José Toyos emigraron a Chile en 1876 con la intención de dedicarse a la agricultura pero, como el destino es caprichoso, tras ahorrar un dinero trabajando en el comercio, compraron unas tierras en las que descubrieron una mina de plata (Caracoles). Con las ganancias de esa explotación, adquirieron en 1879 la mina de cobre “Rosario del Llano” en Chuquicamata, donde hoy está la mayor mina del mundo a cielo abierto, que les acabó expropiando el Gobierno chileno.

Manuel Toyos fue a su vez fundador y presidente de la Sociedad Progreso de Libardón. Entre sus logros se cuenta la construcción de la escuela (de la que te hablé el otro día), y la implantación en Libardón de una especie de Seguridad Social mediante la cual los vecinos pagaban un dinero durante el año para tener acceso a los servicios médicos y las medicinas.

En esta foto de 1914 puedes ver al fondo la escuela, la casa del médico en el centro, y el chalé de Manuel Toyos en primer plano.

Construido a finales del XIX, la casa es bastante modesta en proporción a la fortuna de su propietario aunque, más allá de las palmeras, guarda todo ese encanto a veces inocente que admiramos en las casas de indianos.

Manuel Toyos murió en 1909. De la importancia de su figura da cuenta “El Heraldo de España”, periódico español que se publicaba en Chile, y que destacó la noticia en portada:

«La colonia española está de duelo. Don Manuel Toyos Ruidíaz ha fallecido en Libardón (Asturias) del 11 al 12 del Actual» (Noviembre de 1909). «Cuando gozaba del producto de su trabajo heroico, tan heroico como los triunfos de Pelayo (…) la vida de un santo, la vida de un humanista, la vida de un gran bienhechor popular». «Ha muerto en aquel pueblo cuna de doscientos trabajadores que en Chile engrandecen a España; en aquel rincón de Asturias que tantos filántropos produjera”


4 Comentarios

  1. Paloma

    Pues la casa tiene su encanto, no es imponente como otras que conocemos y quizás no sea proporcional a la fortuna del propietario, pero quizás precisamente nos demuestra que el Sr Toyos era sencillo en sus gustos y en su vida, además de generoso en sus actos hacia los demás.

    La «dedicatoria» de los chilenos a su muerte dice también mucho de su persona y del cariño que le tenían.

    Por cierto, en la foto de 1914 alguien se asoma a la ventana. ¿ De la Familia Toyos o ya se habría vendido la casa a terceros?

    Responder
    • Alejandro

      Paloma, por los pocos testimonios que conocemos, parece que Manuel Toyos fue un hombre preocupado por los demás que puso en marcha muchas iniciativas benéficas. Sobre la foto, aunque él ya había muerto en esa fecha, supongo que aún era propiedad de la familia.

      Responder
  2. Martín

    Muy interesante, una vida de indiano en toda regla. Es cierto que sorprende el tamaño de la casa en comparación de la fortuna (que presupongo inmensa). Sin embargo tiene mucho exotismo y gracia, con la crestería de los tejados y sobre todo con esas carpinterías. Muy bonito también el panteón, y muy significativo. Como bien dijo Manrique «…que a papas, emperadores y prelados, así los trata la muerte, como a pobres pastores de ganados». ¡Gracias!

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Martín. si todas las vidas de indianos tuvieron ese componente de aventura, algunas lo parecen mucho más, como es el caso de Manuel Toyos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de: ALEJANDRO BRAÑA, S.L

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.