Seleccionar página

A LA ALTURA DE TODAS LAS FORTUNAS

A LA ALTURA DE TODAS LAS FORTUNAS

Eso decía la publicidad de Casa Viena, al mismo tiempo que mostraba casas al alcance de muy pocos.

El otro día empezamos un acercamiento a las firmas asturianas dedicadas al mobiliario hablando de Casa Blanco.

Esta semana -en tres entregas- conoceremos algo sobre Casa Viena, quizás la más renombrada.

Me gusta especialmente este anuncio que reproduce la planta de una casa de indianos bastante reconocible: es Villa María (1922) en Cangas de Onís, obra del arquitecto Miguel García Lomas para el indiano Constantino González.

10819095_743971485673454_210710795_n

Indianos2608

Poco queda de aquellos muebles. Además de una hermosa escalera y de un baño peculiar (por sus azulejos en negro), está el dormitorio principal medio desmantelado.

banojpg

Indianos2559

dormitorio

[line]

Para abrir boca sobre Casa Viena, aquí tienes algunas muestras de su publicidad más audaz.

La primera se parece demasiado a una esquela y no sabes si darles la enhorabuena o el pésame por convertirse en proveedores de la Real Casa.

10812047_743971469006789_1775362932_n

906339_794095663994369_85577092143103336_o

10990792_794090303994905_5610037511803090960_o

10818701_743971462340123_163905089_n

Hay varias casas en este anuncio que no identifico y algunas tampoco coinciden con las que veremos los próximos días. Admito sugerencias y toda clase de especulaciones…

10816187_743971482340121_379264359_n

Gracias Matías por tus aportaciones.

 

 

 

16 Comentarios

  1. Victoria Enriquez Mendiola

    Alejandro , solo para decirle que se le extraña mucho , deseo de corazón que se encuentre bien de salud para que continúe deleitándonos como siempre con su estilo tan particular de presentar los lugares tan hermosos que tiene en su Asturias.

    Responder
  2. mamen

    Alejandro hace ya tiempo que no sabemos de ti y me produce desasosiego.Disculpa

    Responder
  3. Mª LUISA

    ¿Alguno de vosotros, sabe algo de Alejandro? Es que, va a hacer dos meses que no dá fé de vida, y me extraña mucho.

    Y de paso: Feliz año a todos.

    Responder
  4. Ángel Mariño

    Por curiosidad ¿Te has fijado si etiquetaban o estampillaban sus muebles? Generalmente en las traseras, incluso con pequeñas placas metálicas. Es solamente por curiosidad. Saludos y enhorabuena ya que el patrimonio mobiliario también es de gran importancia.

    Responder
  5. Mª LUISA

    A mi tampoco me cuadra Alejandro. El Palacio de Arias, nunca ha tenido un edificio a la izquierda, sino el jardin vallado que tiene ahora, y algo mas por la parte trasera, que desapareció, y forma parte de la calle paralela, de la que no recuerdo su nombre. En la otra esquina de la calle, y a la izquierda del Palacio, está como sabes Casa Casadoiro. El Palacio, tiene una verja alta que sigue manteniendo, y de la que carece este otro edificio. Tampoco tiene, ni ha tenido que yo sepa, dos torres, sino una en el lateral izquierdo., Tú, que tienes un sexto sentido para detectar casas indianas, seguro que el día menos pensado, encuentras esta por cualquier rincon.

    Responder
  6. Ascen

    Nosotros creemos que la penúltima puede ser el P.alacio Arias de Navia. Un abrazo

    Responder
    • Alejandro Braña

      Ascen, a mi me despista ese encuadre (con una casa detrás que no me encaja), pero puede ser. Las casas parecen mutar de aspecto cuando se desarrolla el jardín a su alrededor.

      Responder
  7. Matías

    Como decís, entre ellas está el chalet de los Valle, Villa Mercedes y la casa de D. José Fernandez en Boal. Entre las demás imágenes, hay dos que corresponden a la misma localidad, pero una de ellas no es una casa sino el ayuntamiento… Hay otra que está en Nava…

    Responder
    • Alejandro Braña

      Matías, reconozco el Ayuntamiento de Colunga entre las fotos.

      Responder
      • Matías

        Efectivamente se trata del ayuntamiento de Colunga, instalado en el que fuera palacio de Estrada o Álvarez de Colunga, que ha sido restaurado profundamente hace poco. En Colunga también se encuentra la casona de los Vigón, que aparece en la primera imagen.
        La tercera corresponde al chalet de D. José Vallado en Balmorí y en la quinta foto encontramos la casa de D. Perfecto Diego, en Nava.
        Las demás casas no logro identificarlas, pero la penúltima no corresponde al palacio Arias de Navia. Al principio me despistó pensando que era Villa América de Riberas de Pravia, ya que esa casa fue amueblada por la Casa Viena al igual que su vecina Villa Vista Hermosa, pero tampoco lo es…

        Responder
  8. Ramón

    La cuarta casa del final , creo que es el Chalet de los Valle o Casa Cepa de Arriondas. Saludos.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Ramón, yo creo que también, es una de las que me parece reconocer.

      Responder
  9. Mª Luisa

    Creo que de las casas de Indianos que vienen al final, la septima me parece que es una que hay en Boal, y la última ¿puede ser Villa Rosita, o Villa Mercedes.?

    No lo tengo muy claro. He de mirar los libros para cerciorarme.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Mª Luisa, está Villa Mercedes (en Villapedre) y una casa en Boal, creo que se llama Villa María. Hay otras que no consigo identificar, incluso alguna podría ser de fuera de Asturias o haber desaparecido.

      Responder
  10. Mª Luisa

    De la elegancia, calidad y diseño de estos muebles, dan fé, las distintas estancias de tantas y tantas casas de Indianos, que nos has mostrado a lo largo de estos años.

    Edificios enteros, con una planta dedicada a cada tipo de mueble, nos dá una idea, de la pujanza de estos establecimientos, que serían lo mejorcito que habia en Oviedo en aquel entonces. Calidad, diseño y seriedad, serían sus avales.

    Interesantisimas entradas Alejandro.

    Un saludo.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Creo que Casa Viena fue lo más en aquellos tiempos, con muy buenos artesanos y ebanistas que hacían muebles de mucha calidad.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER