
10 RAZONES PARA LLAMAR A LA PUERTA

Mucha gente me pregunta como consigo entrar en los sitios para hacer fotos.
Solo hay 2 caminos: el picaporte o la paciencia. El primero no es mi favorito. Me encantan los picaportes, por eso he puesto aquí 10 de mi colección, pero cuando se trata de presentarse en la puerta como si uno fuera a vender una enciclopedia, la cosa es dura y de resultado incierto.
Solo lo hago en casos desesperados cuando todo lo demás ha fallado. Entonces no queda más que levantar el picaporte, dejar que retumbe su sonido en el interior, poner cara de buena persona, y tener mucha suerte.
En general, el camino es más lento. Seguimos el rastro de los propietarios a través de jardineros, administradores, vecinos, familiares, amigos, ayuntamientos, etc., hasta llegar al momento decisivo.
Cuando hay luz verde lo vivimos como un gran triunfo, y cuando no, con tristeza y resignación. Digamos que el porcentaje de éxito es del 90%. Hubo al menos cuatro casas de indianos muy interesantes que teníamos en la lista para Un Viaje en el Tiempo en las que no pudo ser.
¿Alguien asocia alguno de los picaportes con una casa o palacio?, ¿algún modelo favorito?. Igual puedo mandar un detalle de la editorial a los acertantes. A ver.
La que abre tambien es de Boal, la acabo de descubrir en tu libro.¡Ya nos queda una menos!
Un saludo
Cierto Ascen. No tengo datos sobre esa casa, pero está en la «milla de oro» de casas de indianos de Boal. Me encantó esa puerta y su picaporte. Un saludo.
La nº 6, ¿ será El Chalet Azul de Llanes ?. Saludos a todos.
No Ramón, creo que no recuerdo el picaporte de el chalé azul de LLanes. La nº 6 está para el centro de Asturias. Un saludo.
Hola Alejandro, creo que pertenecen a casas de indianos y en tu libro”Asturias, tierra de indianos” das una cuantas pistas. Creemos haber acertado varias, la primera pertenece a Villa Concha en Nueva de Llanes. La tercera a la vivienda de la familia Martínez en Grado. La cuarta la ha acertado David, en las puertas de nuestras fotos no se ve ninguna aldaba quizás nos dejamos alguna sin fotografiar. La quinta ¿puede pertenecer a las casas gemelas de Colombres? el color me despista pero tiene una de ese mismo estilo enmarcada en un óvalo. La séptima está en tu libro, pertenece a Boal pero como no hemos estado nunca y la página del ayuntamiento aporta muy poco no se cuál es su nombre. La octava pertenece a la Casa de Piedra de Colombres. Del resto ni idea.
¡Qué aspecto más bonachón tienen los leones! Espero que cuando todos tus seguidores terminemos de especular nos lo aclares. Un saludo.
Bueno Ascen, lo llevas de calle. La 1ª es Villa Concha (como también ha dicho Ramón), la 3ª en Grao, la 4ª de La casa Roja como dijo David (es la entrada principal), la 5ª es de las casas gemelas de Colombres, efectivamente. La 7ª es de Boal, se trata de Villa Portugalete, la 8ª es de la Casa de Piedra. Uf!, solo falta la nº 2, la nº 6 y la nº 9 que nadie ha encontrado todavía, además de la que abre que es preciosa. Saludos.
La primera de la serie ( argolla dorada con fémina) diría que es de Villa Concha en Nueva, Llanes. La penúltima apuesto por La Casa de Piedra en Colombres, Ribadedeva. Saludos y a ver si las descubrimos todas.
Exacto Ramón. La primera es de Villa Concha y la penúltima de la Casa de Piedra, buen ojo.
¡Me alegra que a la vuelta de vacaciones esta ventana a los rincones secretos de Asturias siga abierta!
Ya me he puesto al día en el blog y me parece muy interesante la idea de los Hoteles Indianos. A veces
está uno tentado de pasar unas noches en estos rincones y no siempre responden a las expectativas.
Me ha gustado mucho la entrada a El Palacio de El Rebollín de Noreña. Esa antojana empedrada con la
escalera me traslada en el tiempo. Hace poco vi en la Catedral de Sevilla el sepulcro del Arzobispo Alonso Marcos Llanes, ilustre personaje nacido en ese Palacio.
El acertar alguno de los picaportes es tarea compleja, me parece que uno de ellos pertenece a una casona de
Castropol, situada en el Parque Loriente, practicamente haciendo esquina con el Palacio de Los Marqueses
de Santa Cruz.
Oscar, bievenido de nuevo. Hay un modelo, el de la cara del león, que se repite en muchas casas de la época, y yo tengo uno fotografiado junto a la capilla del parque Vicente Loriente de Castropol. En este caso, son todos de casas de indianos y no hay ninguno de Castropol. Un saludo.
Vaya coincidencia Alejandro; compartimos afición, porque yo tambien colecciono llamadores y cerraduras antiguas. A mi la primera tambien me parece la de Villa Anita, pero del resto no tengo ni idea. Lo que si creo es que, la penúltima, dada la tosquedad de la puerta parece de un palacio. Como esto es un juego, pues jugamos.
Un saludo.
Mª Luisa, lo mio es más sencillito, son solo fotos, jaja. Villa Anita no está aquí y tampoco hay palacios esta vez. Gracias como siempre por participar. Un saludo.
Lo has puesto muy difícil..jaja. pero aún así que no sea por intentarlo.
Yo digo que la tercera (sin contar la que aparece al principio en la entrada) es de Villa Anita en Boal y que la siguiente (la de la puerta blanca) es de la casa Roja de Colombres.
Un saludo Alejandro.
Hola David, algo hay de Boal pero no es la que tú dices. Sin embargo, has acertado la otra. Pertenece a la entrada principal de la Casa Roja de Colombres (Ribadedeva). Ya nos pondremos en contacto y gracias por entrar en el juego.