Mañana y pasado van a poder disfrutar en Llanes de un menú indiano dentro de las Jornadas que han organizado.
La cocina corre a cargo del Departamento de Hostelería del Instituto de LLanes, que va a honrar la memoria de la Tía Isabel y su recetario.
De entre los más de noventa platos recopilados por Isabel de la Fuente, han escogido los que ves aquí. Para los que no podemos estar allí, algunas fotos del libro para abrir boca:
Brazo gitano de bizcocho lolita
Huachinango con salsa excélsior
Crema de vainilla
Mole de guajalote
Sólo esta semana (hasta el día 31 de Mayo) puedes adquirir el libro A la Mesa del Indiano, Cuadernos de la Tía Isabel con un 20% de descuento ( tan sólo 24 euros).
Suscriptores del blog: 10% adicional usando su código de descuento.
Comments
De nuevo brillan los platos de la Tía Isabel a través de tu objetivo, Alejandro. Parece que sólo hace falta adelantar la mano para disfrutar de ese esponjoso bizcocho…
Maite, todo era de verdad, nos comimos unas cuantas cosas.
¡Que fotos más bonitas Alejandro!..y que gran cuidado por los detalles, tanto la cubertería, cristalería, vajilla como la mantelería resultan muy especiales.
Ya te lo había comentado en su día pero no me canso de repetírtelo.
Envidio a todos aquellos que puedan acudir a estas jornadas. A mi personalmente Llanes me pilla un poco alejado y además trabajando así que solo podré disfrutar desde la lejanía. ¡Buen provecho!
Lena, sobre todo será una gran experiencia para los alumnos, poder entender muchas de las cosas que tienen a su alrededor y en las que seguramente nunca se fijaron. Están descubriendo Llanes.
Ayer comentaban que la experiencia del proyecto les ha cambiado para siempre su visión de los pueblos, de las casas… creo que este verano todos quieren hacer visitas guiadas a los amigos de Madrid y demostrar lo que saben.
Qué maravilla cuando se pueden contar las historias que hay detrás de esas casas. Se lo pasarán muy bien!